METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
"En el momento presente no existe por parte de Cresa (...) decisión ni intención de formular una nueva oferta pública de adquisición sobre Metrovacesa", ha dicho la familia Sanahuja a la CNMV. Metrovacesa, que fue suspendida de negociación antes de la apertura, volvió a cotizar a las 10:20 horas con subidas.
La sociedad de la familia Sanahuja dijo el viernes que no tiene intención de lanzar una nueva opa sobre Metrovacesa después de que el diario Cinco Días publicase que este grupo sopesa lanzar una nueva oferta.
No obstante, Cresa añadió que, sin tener intención de lanzar una opa, se reserva el derecho de ponderar "en todo momento cualesquiera operaciones económicas, actos jurídicos, acuerdos con terceros o acciones legales que convengan a su interés y resulten conformes con el ordenamiento".
La CNMV, que a primera hora suspendió la cotización de Metrovacesa, levantó dicha suspensión a partir de las 10:15 y ésta regresó al parqué con subidas del 2,34%.
Los Sanahuja Vs. Rivero y Soler
Cresa se convirtió en accionista de referencia de Metrovacesa tras resolverse dos ofertas públicas lanzadas sobre Metrovacesa por sus principales accionistas, que absorbieron un 39,32% del capital de la primera inmobiliaria española. Tras las opas la familia Sanahuja quedó con el 39,6% y el presidente de la compañía, Joaquín Rivero, y la familia Soler, que presentaron una oferta competidora, obtuvieron en torno a un 36%.
La ley establece que después de producirse una opa parcial sobre una compañía el oferente no puede comprar acciones durante un periodo de seis meses,salvo que planteen una nueva opa sobre el 100%del capital en las mismas condiciones que la anterior.
Cresa realizó la opa sobre Metrovacesa a 78,1 euros y Rivero a 80 euros. Las acciones de Metrovacesa cotizan cerca de los 120 euros.
La guerra continúa
De acuerdo con el citado diario los Sanahuja lanzarían esta opa para tener la oportunidad de adquirir más acciones de Metrovacesa, aunque con una nueva oferta podría volver a aplicarse un periodo de lock-up que impediría durante otros seis meses la compra de más acciones.
"Nadie entendería que los Sanahuja puedan hacer una opa a 78 euros y luego comprar en bolsa a 120 euros", dijo un directivo de una sociedad de valores.
Esta guerra por el control de la inmobiliaria se ha trasladado al consejo de administración, donde su presidente y otros accionistas mermaron los poderes de los Sanahuja al excluirlos en contra de su voluntad de la comisión ejecutiva.
La familia Sanahuja ha pedido por requerimiento notarial al presidente de Metrovacesa la celebración de una junta extraordinaria para modificar algunas atribuciones que tiene el consejo. Metrovacesa todavía no ha convocado la junta.