- Business Wire
General Cable Corporation (NYSE:BGC), ha presentado los ingresos brutos y beneficios correspondientes al cuarto trimestre. Los ingresos brutos se situaron en $925,3 millones, frente a los $617,5 millones del año anterior. Los ingresos netos aplicables a los accionistas ordinarios en el cuarto trimestre de 2006 alcanzaron los $35,3 millones, frente a la pérdida neta de $3,3 millones en el cuarto trimestre de 2005. Los beneficios por acción diluida en el cuarto trimestre cerrado el 31 de diciembre, 2006 alcanzaron $0,67, frente a una pérdida por acción de $0,08 en el cuarto trimestre de 2005. En el cuarto trimestre de 2005, la empresa registró un cargo de $16,3 millones relacionado con la conversión de acciones preferentes, incluidos los costes de transacción de la conversión y la prima de conversión, así como una ganancia antes de impuestos de $0,5 millones relacionada con los cierres de fábricas ocurridos en 2005. Excluido el impacto de la conversión de las acciones preferentes en el cuarto trimestre y de la ganancia relacionada con las racionalizaciones de fábricas, los beneficios por acción ordinaria diluida aplicables a los accionistas en el cuarto trimestre cerrado el 31 de diciembre, 2005, se situaron en $0,29.
Datos destacados cuarto trimestre
·Aumento de los márgenes de explotación ajustados al precio de los metales con respecto al año anterior en aproximadamente 250 puntos básicos.
·Cierre de una oferta de $355 millones en obligaciones convertibles con cupón a menos del 1%; realización de transacciones independientes de financiación de obligaciones convertibles y warrants para mitigar la dilución para los accionistas.
·Obtención de un proyecto energético de cables de alta tensión subterráneos por valor de $70 millones en EE.UU.
·Ampliación por dos años de importante contrato de telecomunicaciones, con un valor de aproximadamente $65 millones por año.
Resultados cuarto trimestre
Las ventas netas en el cuarto trimestre de 2006 se situaron en $925,3 millones ajustadas al precio de los metales, un aumento de $161,2 millones o un 21%, en comparación con el cuarto trimestre de 2005. Las libras de metal vendidas aumentaron en un 9% con respecto al periodo comparable de 2005. Las empresas adquiridas añadieron $138,7 millones en ventas en el cuarto trimestre de 2006. El precio medio de libra de cobre aumentó $3,19 en el este trimestre, un descenso de $0,35 o un 10% con respecto al tercer trimestre de 2006 y un aumento de $1,16 o 57% con respecto al cuarto trimestre de 2005. El precio medio por libra de aluminio en el cuarto trimestre se situó en $1,28, un aumento del $0,09, o 8% con respecto al tercer trimestre de 2006 y descendió $0,29 o un 29% con respecto al cuarto trimestre de 2005.
Los ingresos de explotación en el cuarto trimestre de 2006 alcanzaron los $57,5 millones, frente a los ingresos de explotación ajustados por valor de $28,5 millones del mismo trimestre de 2005, una mejora de $29 millones o 102%. Los beneficios de explotación como porcentaje de los ingresos netos ajustados al precio de los metales se situaron en 6,2% en el cuarto trimestre de 2006, en comparación con los beneficios de explotación ajustados de 3,7% en el mismo periodo de 2005, un aumento de aproximadamente 250 puntos básicos.
Comentarios sobre mercados
Las ventas netas del negocio de servicios eléctrico mundial de la empresa aumentaron un 44% ajustado al precio de los metales con respecto al cuarto trimestre de 2005, con una contribución de los ingresos brutos adquiridos en unos 32 puntos de crecimiento o $85 millones.
Los volúmenes de cable de transmisión norteamericanos, medidos en libras de metal vendidas, aumentaron un 67% en el cuarto trimestre de 2006, en comparación con 2005. "Éste es el cuarto trimestre consecutivo que hemos registrado un aumento en los cables de transmisión norteamericanos de más del 20%", comenta Gregory B. Kenny, Presidente y Consejero Delegado de General Cable. "Junto con el tremendo crecimiento que estamos experimentando en los sistemas de alto voltaje subterráneos, claramente se evidencia que se está comenzado a hacer frente a los problemas de redes de transmisión eléctricas en Norteamérica y Europa. Creo que es el inicio de una tendencia a largo plazo". En el cuarto trimestre de 2006, los beneficios de explotación de la empresa en los negocios de servicios eléctricos mundiales aumentaron un 63% hasta los $33,3 millones, con respecto al mismo trimestre de 2005. Como porcentaje de los ingresos brutos ajustados al precio de los metales, en el cuarto trimestre de 2006, los márgenes de explotación aumentaron 100 puntos básicos hasta los 8,7%, en comparación con el cuarto trimestre de 2005. "La empresa ha anunciado recientemente un contrato de cables de alta tensión por valor de $70 millones de dólares que se finalizará en los próximos dos años. Además, la empresa ha obtenido numerosos proyectos de menor tamaño que rápidamente han provocado una acumulación de los pedidos de sistemas de alta tensión, tanto subterráneos como aéreos. Estamos haciendo frente a la creciente acumulación en los pedidos, así como a otros problemas que están afectando al rendimiento de la infraestructura eléctrica mediante un programa de inversión que permitirá superar la depreciación a corto plazo. En este plan se incluye la modernización de las instalaciones de Silec en Francia. La empresa ha previsto que la utilización de la capacidad seguirá elevada y ha creado inventario de productos de servicios en los meses de invierno de baja demanda en previsión de la próxima temporada de construcción de 2007", comenta Kenny.
Las ventas netas del negocio de infraestructura eléctrica aumentaron un 27% ajustado al precio de los metales con respecto al cuarto trimestre de 2005, con una contribución de los ingresos brutos adquiridos en unos 20 puntos de crecimiento o $46 millones. En el cuarto trimestre de 2006, los beneficios de explotación de los negocios de infraestructuras eléctricas de la empresa aumentaron en ocho veces, hasta los $14,8 millones con respecto al mismo trimestre de 2005. Como porcentaje de los ingresos ajustados al precio de los metales, en el curto trimestre de 2006, los márgenes de explotación aumentaron 420 puntos básicos hasta los 5,0%, en comparación con 2005. El aumento en los márgenes de explotación del negocio de infraestructuras eléctricas de la empresa es principalmente resultado del aumento de la demanda en los mercados finales, especialmente en los mercados minero, petrolífero, gasista y petroquímico y al aumento en los precios de los productos de la empresa en esos mercados. Además, el aumento de la utilización en Norteamérica y el resultado de la optimización de la fabricación han beneficio considerablemente a nuestro negocio de infraestructuras eléctricas norteamericano. Los márgenes de explotación en el negocio de infraestructuras norteamericano ha mejorado en más de 1000 puntos básicos, hasta los 7,6% en el cuarto trimestre de 2006, con respecto al 2,9% negativo del cuarto trimestre de 2005. "El mercado europeo ha experimentado un equilibrio del inventario de distribuidores durante el cuarto trimestre, especialmente en los cables de construcción de baja tensión. Con el fin de equilibrar esta alteración en la demanda a corto plazo y el consecuente aumento en el inventario, hemos ampliado el periodo de cierre estacional habitual en una de nuestras instalaciones en España. El cierre ha contribuido a una creación de inventario, principalmente de materias primas, que prevemos que se liquidará rápidamente", afirma Kenny.
En el mercado de las comunicaciones, sigue aumentando la demanda de sistemas y cables de conexión de datos de elevado ancho de banda. A pesar de que se han producido varias reducciones de inventario de clientes en el canal durante el cuarto trimestre, las ventas netas de los cables de conexión aumentaron un 40% en el cuarto trimestre de 2006, en comparación con el mismo trimestre de 2005. Este aumento es el resultado de una mejora en la demanda del mercado final, un aumento en los precios del mercado y una continuación del cambio en los productos hacia productos de conexión de gama más elevada. Además, hemos incorporado cables de conexión blindados especiales adquiridos de Silec, que han contribuido en el crecimiento en 11 puntos. El mix de productos sigue mejorando, con un aumento de la demanda tanto en los productos blindados o no de 10 gigahercios, mientras que se ha experimentado una moderación o un descenso en los volúmenes de cables de datos de baja gama. Como resultado de esta creciente demanda, un mix de productos más ricos y el aumento de los precios, los márgenes de explotación en el segmento de conexión han mejorado 820 puntos básicos hasta los 2,6% en el cuarto trimestre de 2006, frente al 5,6% negativo de 2005.
La demanda de los cables de telecomunicaciones sigue siendo volátil. En el cuarto trimestre, las principales empresas de telecomunicaciones norteamericanas redujeron considerablemente los pedidos. En comparación con los volúmenes del cuarto trimestre de 2005, estas reducciones oscilaron entre un 25% y un 75% y han provocado aumentos inesperados de inventario. Aunque se preveían algunas de las reducciones en el volumen de ventas, la empresa cree que en gran parte está relacionado con la pronta liquidación de los presupuestos de capital de las empresas RBOC, debido en gran parte al aumento en los precios del cobre y a grandes compras de cable en la primera mitad de 2006. Aunque se acaba de iniciar el primer trimestre, los pedidos están comenzando a mejorar con respecto al cuarto trimestre y la empresa prevé que los volúmenes de ventas vayan ascendiendo gradualmente. La empresa sigue reduciendo los inventarios de cables de telecomunicaciones, lo que se refleja en sus previsiones de resultados para el primer trimestre de 2007.
Los gastos de ventas, generales y administrativos en el cuarto trimestre de 2006 alcanzaron los $64,4 millones, frente a los $43,1 millones del mismo trimestre de 2005. El aumento en los gastos se debe principalmente a la incorporación de Silec y Beru, ambas adquiridas a finales de 2005 y de ECN, adquirida en agosto de 2006. La empresa también ha observado un aumento de los gastos ventas variables sobre ingresos brutos más elevados. Los gastos de ventas, generales y administrativos se situaron en 7% y 5,6% de las ventas netas ajustadas al precio del metal en el cuarto trimestre de 2006 y 2005, respectivamente.
El tipo impositivo de la empresa en el cuarto trimestre de 2006 se situó en 32,4%, por debajo de la provisión fiscal del ejercicio 2005 a un tipo efectivo de 36,5%. Esta reducción se ha debido principalmente a la liquidación de desgravaciones fiscales estatales e internacionales diferidas como resultado de los elevados beneficios pre-fiscales internacionales y nacionales de la empresa. Los ajustes acumulados necesarios han resultado en un tipo fiscal impositivo efectivo de 29,1% en el cuarto trimestre de 2006.
Dividendo sobre acciones preferentes
Con respecto a los términos de las acciones preferentes redimibles de Serie A convertibles al 5,75 por ciento de la empresa, el Consejo de Administración ha declarado un dividendo sobre acciones preferentes de aproximadamente $0,72 por acción. El dividendo será pagadero el 26 de febrero, 2007, a los accionistas preferentes registrados al cierre del mercado el 31 de enero, 2007. La empresa prevé que el pago del dividendo trimestral se sitúe en aproximadamente $0,1 millones.
Previsiones primer trimestre 2007
A propósito de las previsiones para el primer trimestre de 2007, Kenny ha comentado: "Prevemos una fuerte demanda de todos nuestros productos utilizados en exploración, producción, transmisión y distribución energética. Los pedidos acumulados van aumentando y el precio del mercado sigue fortaleciéndose. A este respecto, nuestras adquisiciones de los especialistas en distribución y transmisión energética, Silec y ECN, han sido muy oportunas. Además, hemos dado en el blanco en relación con las sinergias identificadas. Debido a la reducción a finales del cuarto trimestre en los precios del cobre, algunos de nuestros socios de distribución han reducido su perfil de inventario. Esperamos que la actividad de stock remonte a lo largo del trimestre. En general, para el primer trimestre, prevemos que los ingresos brutos oscilen entre $950 millones y $1.000 millones y que los beneficios por acción diluida lleguen a la cifra de $0,75 o la superen", concluye Kenny.
General Cable comentará los resultados correspondientes al cuarto trimestre en una rueda de prensa y retransmisión por Internet, mañana, 8 de febrero, a las 14:30 (hora peninsular española). Mas información en www.generalcable.com.
Con más de $3.700 millones de ingresos anuales y 7.700 empleados, General Cable (NYSE:BGC) es líder mundial en el desarrollo, diseño, fabricación, marketing y distribución de cables de cobre, aluminio y fibra óptica para los mercados de comunicaciones, energía e industrial. Más información en www.generalcable.com.
Algunas declaraciones en esta nota de prensa incluyen, entre otras, declaraciones relacionadas con futuros resultados y actuaciones financieras, planes y objetivos, gastos de capital y las creencias, previsiones u opiniones de la empresa o de la dirección, son afirmaciones referidas al futuro. Los resultados reales pueden diferir de forma material respecto a dichas afirmaciones debido a factores, riesgos e incertidumbres sobre los que la empresa no tiene control alguno. Tales factores incluyen la fortaleza económica y la naturaleza competitiva de los mercados geográficos en los que trabaja la empresa; los riesgos económicos, políticos y otros riesgos por el mantenimiento de fábricas y la venta de productos en países extranjeros; cambios en las normas de la industria y en los requisitos normativos; el avance en las tecnologías, como fibra óptica y tecnologías inalámbricas; la volatilidad en el precio del cobre y de otras materias primas, así como el combustible y la energía y la capacidad de la empresa para reflejar dicha volatilidad en sus precios de venta; la interrupción de los suministros por parte de los principales proveedores de la empresa; el fracaso en las negociaciones de ampliaciones de los acuerdos de trabajo de la empresa en términos aceptables; la capacidad de la empresa para aumentar la capacidad de fabricación y conseguir mejoras en la productividad; la dependencia de la empresa de los distribuidores y minoristas de ventas no exclusivas de varios de los productos de la empresa; presiones de precios en los mercados finales de la empresa; la capacidad de la empresa de mantener acuerdos de financiación sin compromisos de cuentas a pagar o cuentas a cobrar en sus operaciones europeas; el efecto de todas las cargas adicionales en relación con los cierres de plantas y las prácticas de contabilidad de inventario de la empresa; la repercusión de varios litigios, sentencias o acuerdos imprevistos y responsabilidades medioambientales relacionadas con el amianto; la capacidad de identificar, financiar e integrar adquisiciones con éxito; el impacto de ataques terroristas o actos de guerra que puedan afectar a los mercados en los que opera la empresa; la capacidad de la empresa para mantener a los empleados clave; la capacidad de la empresa para cumplir sus deudas y mantener facilidades de crédito y líneas de crédito nacionales e internacionales adecuadas; el impacto en los resultados de explotación de la empresa de las prácticas de contabilidad de pensiones; la capacidad de la Empresa para evitar limitaciones sobre la utilización de pérdidas netas para el pago de impuestos sobre la renta; la volatilidad en el precio de mercado de las acciones ordinarias de la empresa, todo ello detallado en el Informe en el Formulario 10-K de la empresa presentado ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC en sus siglas en inglés) el pasado 8 de noviembre, 2006, así como en los informes periódicos presentados ante la Comisión.