Empresas y finanzas

La UE ataca a la banca: "Han sobrevivido gracias a los contribuyentes"

Siete ministros de Economía y Finanzas de la UE, entre ellos la española Elena Salgado, anunciaron hoy en un artículo en el diario sueco Dagens Nyheter que pedirán reglas más estrictas para las bonificaciones a directivos bancarios como respuesta a la crisis financiera internacional.

La iniciativa, que será presentada en la reunión de ministros de Economía del Grupo de los Veinte (G20, países desarrollados y emergentes) que se inaugura hoy en Londres, defiende la prohibición de bonificaciones garantizadas por más de un año, que éstas se paguen durante un tiempo limitado y que reflejen las prestaciones "reales" del banco y del individuo.

El artículo acusa a los bancos, "algunos de los que han sobrevivido gracias a los contribuyentes", de hacer como que la crisis sólo fue un pequeño revés y pretender regresar al modelo anterior de hacer negocios.

"Este no es sólo un comportamiento peligroso y cínico, sino también un golpe en la cara a todas las personas que se quedan sin empleo. Debemos asegurarnos de que los bancos nunca más puedan poner en riesgo todo el sistema financiero y queremos conseguir una política estricta para las bonificaciones", señala el artículo.

Cada país deberá asegurarse de que sus bancos sigan las reglas, y éstos a su vez deberán ser "abiertos" y publicar información detallada sobre su política de bonificaciones.

El objetivo es que estas medidas sean consensuadas en la reunión del G20 en Pittsburgh (EEUU) los próximos días 24 y 25.

"El comportamiento de los bancos es un golpe a la cara a los desempleados", como se titula el artículo, está firmado por los ministros de Economía y Finanzas de Suecia, Anders Borg; los Países Bajos, Wouter Bos; Luxemburgo, Jean-Claude Juncker; Francia, Christine Lagarde; España, Elena Salgado; Alemania, Peer Steinbrück, e Italia, Giulio Tremonti.

El artículo recuerda que en la reunión de jefes de Gobierno y de Estado del G20 del pasado abril ya se "esbozaron" reglas para afrontar las causas subyacentes de la crisis, reclamando más apertura y regulaciones y un comportamiento más responsable.

"Nuestro deber es que esas decisiones se implementen completamente y hacer todo lo que esté en nuestro poder para impedir comportamientos peligrosos y acabar con la irresponsabilidad destructiva de ciertos actores", señalan los ministros, que invitan al resto de países del G20 a unirse a su propuesta.

Los ministros de Economía de estos países creen que la crisis es resultado de "instrumentos financieros demasiado complicados, falta de capacidad para medir los riesgos de modo razonable, regulaciones insuficientes para ciertos actores y productos, así como avaricia insaciable de algunos actores que continuamente querían más".

La crisis ha provocado el mayor apoyo estatal al sector financiero de la historia y una colaboración entre países de un modo que "rara vez" se había visto antes, lo que la diferencia de la de la década de 1930.

Aunque la crisis no ha finalizado, la evolución económica y las estadísticas indican que "hemos dejado atrás lo peor", según el artículo.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PIEDRO
A Favor
En Contra

Algo falla.

SI HACIENDA SOMOS TODOS..., ¿LA BANCA SOMOS TODOS?

Que alegria ahora le concederé una hipoteca a mi vecino, para que me compre el pisito asi podre pagar al contado el chalet que me gusta.

Puntuación 4
#25
angelo
A Favor
En Contra

EL GOBIERNO DEBE DE ACTUAR DE INMEDIATO, EL DINERO PUBLICO QUE SE DIO A LOS BANCOS, SI NO LO UTILIZAN PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA, DANDO CRÉDITOS "NO USUREROS" ¡¡¡ QUE LO DEVUELVAN CON INTERESES !!! QUE DE ESO LA BANCA SABE MUCHO.

YA ERA HORA DE QUE EMPEZARA A HABLAR LA UNIÓN EUROPEA, ÉSTA ES LA ÚNICA QUE PUEDE REACTIVAR LA ECONOMÍA. PORQUE DICE LAS COSAS CLARAS SIN COMPROMISOS GUBERNAMENTALES INTERNOS.

Puntuación 4
#26
PADRE DE FAMILIA Y EX PARADO
A Favor
En Contra

Han dado millones y millones de euros a las cajas(manipuladas politicamente) sin darnos ninguna explicacion. Nos han mentido y ocultado todo lo que les ha dado la gana. Definitivamente estos se creen que somos imbeciles...

Puntuación 5
#27
angelo
A Favor
En Contra

Para que la banca privada no vuelva a poner en peligro la economía de un país, o bien debe haber un control sobre ella, que es muy difícil ya que estamos en una economía de libre comercio, o bien se crean bancos nacionales donde se pueda crear una competencia leal de cara al ciudadano. Si queremos democracia no se puede poner en manos de las entidades privadas el control económico. La intervención no debe servir para el que actuó con usura se le favorezca.

Puntuación 5
#28
miguel
A Favor
En Contra

..Palabras más o menos, ayer me decías

...palabras más o menos, que no me quieres.

...Palabras más o menos me estás dejando, en cueros,

palabras más, palabras menos.

Palabras más, palabras más, palabras menos

es lo que menos te puedo dar, es lo de siempre

palabras nuevas, palabras llenas de remordimiento

palabras que se lleva el viento

Puntuación 3
#29
Nano
A Favor
En Contra

Maravillosa noticia, aplicable al 100% a la clase política sin excepciones..."sbreviven gracias a los contribuyentes...son socialmente irrecuperables (por eso no dimiten) y no aportan soluciones, dándonos más problemas y subiendo los impuestos..."

Sobran el 99%... en fin... para no parar... que fácil nos lo ponen y que poco nos dejan hacer...

Puntuación 4
#30
PIEDRO
A Favor
En Contra

Entendido.

"HACIENDA SOMOS TODOS PERO LA CAJA LA TIENEN ELLOS"

Puntuación 3
#31
corraliegu
A Favor
En Contra

En España los grandes bancos, se escudan en que no han recibido ayudas del Estado para seguir con los grandes sueldos, bonus y Planes de Pensiones. Cobrando en muchos casos a través de sociedades y gestionando sus grandes patrimonios por medio de las "sicav" y de esta manera dejar, en gran parte, de contribuir con sus impuestos a las arcas del Estado. El Gobierno mira para otro lado y sube los impuestos Indirectos, que pagamos todos, y elimina el del Patrimonio que es el que tenía que haber incrementado, pero en gran escala. Los Paraísos Fiscales ni mencionar y la evasión mediante la economía sumergida para que perseguirla, mientras tanto el déficit del Estado se multiplica por cinco ¿será que existe bula fiscal?

Puntuación 4
#32
Se ve venir...
A Favor
En Contra

lyxor etf.... Dar ? que van a dar????

Préstamos abusivos e hipotecas basura ?, a los bancos ni agua, lo entiendes ??? mejor conformarse con lo que tiene cada uno y si quiere algo uno pues se lo ahorra aunque tarde 15 años en ahorrar, pero el ahorro debajo de la losa.

Puntuación 2
#33
Jesús
A Favor
En Contra

¿Cuanto dinero se repartiran los politicos y la banca para que esta haga de cabeza de turco sin rechistar?

¿A que pacto ha llegado la politica y la banca para que uno se lleve las culpas de todos?

¿Que politicos tenemos que no saben que siguinifica "Mea Culpa"?

Hay que reconocer que son politicos de bandera ya que tiran la piedra esconden la mano y encima echan la culpa al que ha recibido la pedrada.

Puntuación 3
#34
Pablo
A Favor
En Contra

De nuevo en España hablando de la banca en general. Mientras la privada ha logrado capear la crisis sin ninguna ayuda estatal y han aumentado el importe de sus créditos (ahí están sus balances), las cajas de ahorros (las que son gestionadas por políticos y sindicatos) han recibido millones de gratis, han hecho negocios turbios concediendo créditos a sus consejeros y amiguetes para inversiones inmobiliarias que ahora no quieren pagar, y han tenido una gestión espantosa, especialmente algunas.

Sin embargo, siempre se habla de la banca en general. ¿Le van a quitar sus sueldos a los políticos y a los sindicatos que se benefician de las cajas? ¿Van a dejarlas quebrar como han hecho en EE.UU. donde ya van 25 bancos quebrados? Como siempre, los políticos y sindicatos defendiendo su culo y echándole la culpa al primero que pasa.

Puntuación 3
#35
Ignatius
A Favor
En Contra

Sí, sí los bancos lo han hecho fatal. Sobre todo porque han financiado a partidos políticos, que no pueden devolver la pasta y son deficitarios, que luego llegan al poder para continuar despilfarrando la pasta del contribuyente y encima echar balones fuera.

Puntuación 3
#36
Manolo
A Favor
En Contra

He llegado a la conclusión que la percepción que tienen los políticos del europeo medio es que es tonto.

No entiendo por qué dicen que se bajen los sueldos a los jefes (Medida harto demagócica) en vez de que devuelvan el dinero con intereses...

¿O es que acaso van a devolver las "inyecciones" de capital recibidas y yo no me he enterado?

Que asco políticos...

Puntuación 3
#37
Luis
A Favor
En Contra

El B.E. podía además obligar a los bancos a bajar el precio de los pisos que tienen en sus balances, cuanto antes corrija el precio de los inmuebles, antes saldremos de la crisis.

Puntuación 2
#38
yo mismo
A Favor
En Contra

Pablo...

Me das a mi lo que "no han dado a la banca"

- Garantias de no quebrar.

- Avales por 100.000 millones

- Compras de activos.

- Ayudas para reestructurarme.

- Cambios en la contabilizacion de las provisiones.

- Duplicar el volumen maximo de autocartera para apoyar valor de accion.

- Cambio de la ley concursal para que no haya problemas con las refinanciaciones, y dejar a los otros deudores a verlas venir.

- Un servicio de reclamaciones del Banco de España, en el que no puede resolver sobre casi nada y aun por encima no es vinculante.

- distribucion de la deuda en casi exclusiva.



....Hombre yo con bastante menos doy palmas...

Puntuación 2
#39
Bellino
A Favor
En Contra

Los bancos y las cajas son el epicentro...todo se mueve alrededor de ellos,son los que en primera instancia redistribuyen el dinero,de ellos depende en gran medida cómo irá un país...Y obviamente hay que tenerlos muy controlados,vigilados y todo lo que haga falta para que no hagan barbaridades,tales como la crisis que han montado.

Puntuación 3
#40
creatiko
A Favor
En Contra

Tenerlos controlados y vigilados.... Esa es la clave.

Pero siempre encontraran la forma de pagar a sus ejecutivos...que son los que lo hacen rentables...

Puntuación 1
#41
Leandro
A Favor
En Contra

Vaya descubrimiento ...

Y mientras salian en los diarios los bonus que se pagaban a ver que pais o institucion pagaba mas... miraban para otro lado

Puntuación 1
#42
Euro Max
A Favor
En Contra

Despues que pasan las cosas , todos son expertos.

Falta de prevision . Falta de responsabilidad y regulaciones adecuadas...Ese es el origen del abuso...

Puntuación 1
#43
Joaquim
A Favor
En Contra

Vaya, vaya, hecho en falta a algunos que ponian a parir el subsidio de desmpleo... que pasa? si se gasta el dinero en reflotar la banca del problema en que se ha metido ella solita( y nos ha metido a todos sin pedir permiso) todo bien, ahora, que se gaste dinero para los mas favorecidos, eso es una aberración. Solo les falta añadir que la Crisi que ha creado la Banca(y los Bancos Centrales) han de pagarla los trabajadores( Bueno, lo digan o no lo digan lo pagan y lo seguiran pagando ellos). Hay que hacer una toma de la Bastilla(BCE). Esto ultimo lo digo en sentido figurado, que por aquí anda mucho loco suelto. P.D: Grácias, MAFO, almenos alguien tuvo sensatez.

Puntuación 2
#44