MADRID (Reuters) - La Bolsa de Madrid cerró el martes con caídas arrastrada por las cadenas de televisión consolidadas ante las dudas surgidas sobre la evolución del mercado publicitario en televisión en 2006, a pesar de que ambas compañías intentaron salir al paso de esta incertidumbre asegurando crecimientos en este mercado para este año.
Telecinco sufrió las mayores bajadas con un descenso del 3,48 por ciento, a 21,33 euros, después de que la cadena de televisión no diera ayer, en una presentación a analistas, previsiones de ingresos para 2006, según explicó "porque la visibilidad permanece baja".
"En el fondo el mercado se tomó el comunicado de ayer de Telecinco como una especie de 'profit warning' porque hasta ahora no se había oído hablar de que 'la visibilidad permaneciera baja'. Sonó a cambio y esto ha sido castigado", explicó Alberto Zumárraga, director general de Mercagentes.
En este contexto bajista, las acciones de Red Eléctrica actuaron como valor refugio y se anotaron las mayores alzas con un repunte del 0,67 por ciento, a 25,66 euros, después haber caído en lo que va de ejercicio un 2,56 por ciento.
El Ibex-35 bajó un 0,85 por ciento, a 10.806,3 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió un 0,82 por ciento, a 1.169,43 unidades.
Otro foco de atención en el mercado fue la cotización de Endesa. Sus acciones cayeron el martes un 0,48 por ciento a 22,60 euros tras las recientes ganancias acumuladas por el valor ante especulaciones de posibles anuncios de dividendo y mejora del precio de la OPA de Gas Natural y antes de la publicación mañana de sus cuentas anuales.
Las principales acciones del mercado también se sumaron a la tendencia bajista de la jornada. Telefónica bajó un 0,93 por ciento, a 12,75 euros.
Entretanto, NH Hoteles retrocedió un 0,23 por ciento a 13,13 euros en su vuelta al mercado tras anunciar ayer el grupo hotelero una OPA sobre el 21 por ciento que no posee de Sotogrande mediante canje de acciones..