
DEOLEO SA
17:35:10
0,21

0,00pts
Aires de cambio en SOS. El gigante alimentario acometerá un ambicioso plan de reorganización que afectará a toda su cúpula directiva. El grupo ha nombrado cuatro nuevos directores generales que asumirán responsabilidades directas sobre los distintos mercados en los que opera.
Juan José Landazuri, hasta ahora director comercial en la Península Ibérica, será a partir de ahora director general de la empresa en España; Fabio Maccari, ex directivo de la aceitera italiana Minerva, es promocionado a la dirección general del Sur de Europa; Marco de Ceglie, ex ejecutivo de Unilever, será el máximo responsable en Norteamérica y Christiaan Hintzen, procedente de Heineken, de Europa Occidental.
Asimismo, el consejo de administración del grupo aprobó ayer el nombramiento de un director general de Compras Globales y un director de Auditoría interna, que dependerán directamente del presidente, Mariano Pérez Claver. Todas las demás áreas -Financiera, Medios, Compras, Asesoría Jurídica e Investigación y Desarrollo, tendrán que reportar al consejero delegado, José Manuel Muriel.
Resultados
La empresa ha cerrado el primer semestre del año con un resultado bruto operativo (EBITDA) de 54,3 millones, que no es comparable al del año pasado por la venta de Cuétara y la integración de Bertolli. Las ventas han crecido un 5,5%, hasta 714 millones, pero el grupo sigue en pérdidas. El resultado neto arroja unos números rojos de 66,7 millones después de que SOS <:SOS.MC:> se haya visto obligado a provisionar otros 30 millones más por el desvío de fondos realizado por su ex presidente, Jesús Salazar, que se elevó en conjunto a unos 240 millones de euros.
SOS ha descubierto, además, otro presunto delito consistente en la firma de avales por parte de la empresa de letras de cambio a favor de Salazar por un importe de unos 20 millones, tal y como adelantó elEconomista el pasado 6 de julio.
Para sanear sus cuentas, SOS ha contratado los servicios de la consultora Accenture. El objetivo, según dijo ayer en un comunicado a la CNMV, será perseguir una "mayor eficiencia y productividad del negocio bajo un formato de costes compartidos, cuya implantación se prevé que se lleve a efecto a lo largo de los dos próximos años".
Paralelamente, la empresa contrató ya al banco de negocios Credit Suisse para reestructurar su deuda, que asciende a más de 1.100 millones de euros, de los que 630 millones corresponden a parte del crédito para la compra de Bertolli y el resto es anterior.
La empresa se ha saltado los compromisos financieros firmados con la banca y está negociando ahora para evitar que las entidades financieras le exijan la devolución anticipada del préstamo. El banco asesor, que tiene encomendado dirigir la ampliación de capital por valor de 200 millones de euros, tiene previsto presentar en las próximas semanas el plan de reestructuración que ha elaborado para el grupo.
De momento, la compañía está llevando a cabo un plan de saneamiento que se saldará con la venta de decenas de marcas tanto en España como en Portugal, tal y como adelantó elEconomista el pasado 26 de agosto.
El arroz y las primeras marcas de aceite -Koipe, Carbonell, Bertolli y Carapelli- son estratégicos, pero todo lo demás podría venderse. Es el caso de enseñas de aceite tan conocidas como las españolas Elosúa, Uca, Titán y Giralda o la italiana Friol, adquirida en 2006 a Unilever por 33,25 millones de euros; además de las salsas y mostazas Louit y los vinagres Procer.