Empresas y finanzas

Puertos españoles defienden transporte marítimo de frutas frente al terrestre

Berlín, 8 feb (EFECOM).- Las autoridades portuarias de Valencia, Motril (Granada), Sevilla y Cartagena (Murcia) defendieron en la feria hortofrutícola Fruit Logistica 2007, que se inauguró hoy en Berlín, las ventajas del transporte marítimo para este tipo de productos frente al camión, especialmente hacia Europa, y para atraer exportadores de otros países, como los sudamericanos.

El director comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Juan Antonio Delgado, explicó a EFE que el objetivo de la institución es potenciar la imagen del puerto de Sagunto, que gestionan junto al de Valencia y Gandía, como entrada para las importaciones hortofrutícolas latinoamericanas.

Destacó que este tipo de tráfico requiere instalaciones como almacenes frigoríficos y mano de obra especializada y aseguró que también es importante atraer a armadores que deseen incluir este puerto en los itinerarios de sus servicios marítimos.

Por su parte, el director comercial del puerto de Cartagena, que cuenta con pabellón propio en la feria berlinesa, Fernando Muñoz, recalcó que la Región de Murcia exporta cerca de dos millones de toneladas de este tipo de productos, aunque admitió que la mayor parte utiliza las flotas de camiones como sistema de transporte.

Sin embargo, aseguró que el objetivo de la Unión Europea (UE) es potenciar el transporte marítimo para liberar de tráfico las carreteras europeas y abogó por establecer nuevos servicios con el norte del continente y con países como Rusia y otros de Europa del Este.

El puerto de Motril, que se presenta por primera vez en Fruit Logística (feria que concluye el próximo sábado), recibe actualmente importaciones hortofrutícolas de Marruecos y exporta este tipo de productos al sur de Francia.

Así lo indicó a EFE el presidente de su autoridad portuaria, Ángel Díaz, quien aludió al potencial que tiene el puerto para los productos de Almería y afirmó que el transporte marítimo, pese a ser algo más lento que el terrestre, "supone más seguridad y un 30 por ciento menos de costes".

Por su porte, el puerto de Sevilla, cuyo pabellón forma parte del andaluz, acudió a Berlín para darse a conocer "en su propio entorno" ya que desean convertirse en el puerto del sector citrícola de la vega del Guadalquivir.

Su director comercial, Amable Esparza, aseguró que "no tiene sentido" que esas mercancías se exporten a través de otros puertos y añadió que han puesto en marcha un servicio con los principales puertos del norte de Europa, como Hamburgo (Alemania), Rotterdam (Holanda) o Felixtowe (Gran Bretaña), para ofrecer más alternativas a los productores hortofrutícolas.

Aseguró que los cítricos son "ideales" para ser transportados por barco, ya que son menos perecederos que otros tipos de fruta, y afirmó que el puerto de Sevilla les ofrece este servicio "desde su propio origen". EFECOM

nvm/cv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky