Empresas y finanzas

Fomento estudia dar entrada al capital privado en obras de infraestructuras

Madrid, 8 feb (EFECOM).- El Ministerio de Fomento planea dar entrada al capital privado en la actividad de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), anunció hoy la ministra Magdalena Álvarez.

Fomento prevé contratar los servicios de una consultora para estudiar las fórmulas por las que podría incorporar socios privados a los trabajos de la SEITT, sociedad constituida a finales de 2005, cuyo objeto es licitar obras en carreteras e infraestructuras ferroviarias.

Magdalena Álvarez, que hoy clausuró el "II Encuentro del Sector de Infraestructuras", organizado por Deloitte y el diario ABC, explicó que el objetivo es incrementar la colaboración de los sectores público y privado, y garantizar la "igualdad de oportunidades".

La presidenta de SEITT, Josefina Cruz, apuntó que la consultora contratada por Fomento deberá estudiar bajo qué fórmulas se puede materializar esta colaboración, tanto desde el punto de vista financiero como del normativo.

La SEITT prevé licitar este año una veintena de proyectos de infraestructuras de carreteras por un valor total de 1.154 millones de euros.

La ministra destacó que la puesta en marcha del Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación permitirá modernizar este tipo de carreteras en un plazo de sólo dos o tres años.

Las denominadas autovías de primera generación son aquellas que se construyeron a mediados de los años 80 en el marco del primer Plan General de Carreteras, y que en su mayor parte se diseñaron con la duplicación de los trazados ya existentes.

El objetivo del Plan de Acondicionamiento es mejorar estas autovías para adecuarlas a las exigencia de calidad y seguridad de las infraestructuras más modernas, apuntó Álvarez.

Asimismo, recordó que el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), cuyo presupuesto roza los 250.000 millones de euros para el periodo 2005-2020, permitirá incrementar los kilómetros de autovías de 9.000 a 15.000.

La ministra aseguró que este objetivo "se está cumpliendo" con una media de 375 nuevos kilómetros de vías de alta capacidad al año.

Durante la clausura del Encuentro, Álvarez avanzó que el grado de ejecución presupuestaria de Fomento en los tres últimos años alcanzó el 98,2 por ciento, dos puntos porcentuales más que en la anterior legislatura.

En 2006, la ejecución presupuestaria fue del 98,5 por ciento, frente al 94,9 por ciento alcanzado en 2003, el último año completo de la anterior legislatura, subrayó. EFECOM

gv/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky