Madrid, 8 feb (EFECOM).- Los conductores madrileños pueden utilizar desde este mediodía el nuevo túnel de salida desde la Cuesta de San Vicente hacia la avenida de Portugal y dentro de cuatro o cinco semanas podrán circular en sentido contrario y entrar en subterráneo desde la A-5 casi hasta la plaza de España.
El nuevo subterráneo, de 2.300 metros de longitud, ha costado al Ayuntamiento de Madrid 133 millones de euros y 21 meses de obras, y se prevé que por él circulen diariamente unos 30.000 vehículos.
De ellos, 1.900 serán autobuses en los que cada día viajan unas 90.000 personas y que además dispondrán de accesos desde el propio túnel, según destacó el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que presidió la puesta en servicio de este tramo rodeado de todos sus concejales excepto la titular de Las Artes, Alicia Moreno.
Durante este acto, el alcalde aprovechó para anunciar que el próximo miércoles, 14 de febrero, se abrirá al tráfico otro de los tramos principales de la actuación en torno al Manzanares: el túnel entre el Nudo Sur y el Estadio Vicente Calderón.
Reiteró que el Ayuntamiento abre los diferentes tramos de la reforma de la M-30 a medida que se van acabando y que lo hace "con todas las garantías de seguridad", aunque en este caso además era necesario para continuar los trabajos del resto de los enlaces en espacios que venían ocupando las calzadas provisionales en superficie.
Respecto a las salidas de emergencia, aseguró que hoy quedaron abiertas las que "los requisitos de seguridad establecen como imprescindibles".
El subterráneo abierto hoy parte con dos carriles desde la Cuesta de San Vicente por debajo de la glorieta del mismo nombre, al principio en la misma entrada que existía antes de las obras.
Más adelante, un tercer carril, situado a la derecha de los anteriores y todavía cerrado, servirá de salida de los autobuses que partan del intercambiador de Príncipe Pío que está en construcción y de enlace hacia la M-30 en dirección sur.
Una vez desgajado este tercer carril, se unen también por la derecha otros dos: uno aún sin uso que lleva hacia la A-5 el tráfico procedente de la M-30 en sentido norte y el otro, en funcionamiento desde el pasado 20 de diciembre, por el que circulan los vehículos que llegan desde la M-30 en sentido sur, paseo del Marqués de Monistrol.
De esta forma, desde hoy se pueden usar ya los cuatro carriles de la avenida de Portugal soterrada en sentido salida, que permiten llegar, en palabras del alcalde, desde Madrid hasta Lisboa "sin semáforos".
Para Ruiz-Gallardón, se trata de "un paso más" en la "gran transformación hacia otro Madrid en el que el protagonista es el peatón" y en el que "el Manzanares "no estará invadido por el tráfico ni la Casa de Campo aislada por viarios de gran capacidad".
Ruiz-Gallardón se refirió una vez más a los beneficiarios de esta actuación, los más directos en este caso las personas que circularán a diario por el túnel en coche y en autobús y los cerca de 5.300 vecinos cuyas ventanas asoman directamente a la Cuesta de San Vicente o a la avenida de Portugal.
Otro beneficio que destacó fue la recuperación no sólo de 31.000 metros cuadrados que hasta ahora ocupaban las calzadas sino también del Puente del Rey, construido en 1816 y "sepultado" durante 30 años por el asfalto, que será convertido en entrada peatonal a la Casa de Campo desde el centro de la ciudad. EFECOM
esv/pam
Relacionados
- Las Fuerzas Armadas suecas eligen Red Hat y el código abierto
- Economía/Finanzas.- Mapfre apuesta por la expansión internacional para 2007 y dice estar abierto a compras en España
- RSC.- Abierto el plazo de inscripción de la IV Edición de los Cursos de Gestión de RSE según la Norma SGE21 de Forética
- Economía/OPA.- Clos resta importancia al expediente abierto por Bruselas y defiende las condiciones impuestas a E.ON
- Sabadell abierto a operaciones en España; descarta ampliar capital (II)