Bruselas, 8 feb (EFECOM).- La construcción de una central termosolar en Sierra Nevada, en Granada, con financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), es el proyecto insignia de esta institución para el impulso de un modelo energético "sostenible, competitivo y seguro".
El BEI concedió el año pasado 70 millones de euros para el citado proyecto, que desarrollará la constructora ACS en el altiplano de Guadix, y que será la primera "gran central eléctrica comercial de Europa que funcionará concentrando la energía térmica solar".
Durante la presentación de los resultados de actuación del BEI en 2006, el presidente de la institución, Philip Maydstadt, hizo hincapié en la contribución que este tipo de iniciativas puede tener para el impulso de las energías renovables y el combate contra el cambio climático.
La instalación de Guadix, que estará compuesta por dos plantas, tendrá una capacidad neta de 50 megavatios (MWe) y suministrará electricidad a la red de manera continua.
Maydstadt recordó que la energía se ha situado recientemente entre las prioridades políticas de la UE y, así, se está fomentando el uso de fuentes alternativas, apostando por reducir el consumo y mejorar la eficiencia y tratando de reducir la dependencia exterior de la UE y aumentar la seguridad del suministro.
En ese contexto, el BEI ya destinó el año pasado 3.000 millones de euros (el 6,5 por ciento del total de sus inversiones en todo el ejercicio) a proyectos energéticos y planea elevar esa cifra en 2007 hasta 4.000 millones de euros.
De esa cantidad entre 600 y 800 millones deberán financiar proyectos de energías renovables como el de Granada (en 2006 se dedicaron 463 millones a este ámbito).
Otro de los capítulos prioritarios en este área serán las redes energéticas transeuropeas, con objeto de incentivar la diversificación y la seguridad del suministro energético a la UE.
A este respecto, Maydstadt reconoció que, a pesar de enmarcarse dentro de esas prioridades, el BEI no financiará por el momento el proyecto de construcción de un gasoducto a través del mar Báltico, debido a la oposición de varios países miembros.
El presidente del Banco indicó que, cuando la infraestructura a financiar se encuentra situada fuera de las fronteras de la UE, es necesaria la unanimidad de los miembros, requisito que no se cumple en este caso. EFECOM
epn/pvr
Relacionados
- Economía/Energía.- Clos dice que la adaptación de las directivas de energéticas va a "normalizar" la relación con la CE
- Economía/Energía.- La CE dice que desmembrar las grandes empresas energéticas es la vía para garantizar la competencia
- Economía/Energía- CiU pide en el Congreso un informe de expertos con las necesidades energéticas de los próximos 30 años
- Economía/Empresas.- Las OPA's de E.ON e Iberdrola aumentan un 56% valor de operaciones de energéticas en Europa en 2006
- Economía/Energía- CiU pide en el Congreso un informe de expertos con las necesidades energéticas de los próximos 30 años