Empresas y finanzas

La violencia en Myanmar lleva a huir a China a 10.000 personas

Miles de personas han escapado este mes desde Kokang, en el estado birmano de Shan, tras unos enfrentamientos que, según un grupo de derechos humanos con sede en Estados Unidos, se produjeron tras el despliegue de tropas en un área que alberga a una gran cantidad de habitantes de etnia china.

PEKÍN, 28 ago (Reuters) - Nuevos enfrentamientos entre las fuerzas de Myanmar y un grupo étnico armado en el remoto noreste del país han llevado a unas 10.000 personas a huir a través de la frontera hacia China, dijeron el viernes activistas y medios estatales.

El grupo con sede en Washington 'U.S. Campaign for Burma', que citaba información de periodistas locales en contacto con los grupos étnicos, dijo el viernes que se habían registrado choques armados por primera vez en 20 años, poniendo fin a un alto el fuego.

Una web de noticias gestionada por la provincia de Yunnan (http://www.yunnan.cn) en China, que limita con Myanmar, dijo que los combates se recrudecieron el jueves, 'lo que llevó a los residentes del lado de Myanmar a huir atemorizados en gran cantidad hacia nuestro territorio'.

La web dijo que hasta el viernes por la mañana habían huido hacia China unas 10.000 personas, que permanecían en siete puntos de reunión donde se les estaba ofreciendo comida y atención médica.

La situación en la frontera podría incrementar la tensión entre China y Myanmar, cuya junta militar ve a Pekín como uno de sus pocos aliados diplomáticos y una fuente crucial de inversión.

'Esto se ha ido incrementando desde hace un largo tiempo. El Ejército no sólo ha aumentado las tensiones y causado problemas con los grupos étnicos, están tensando los lazos con China', dijo a Reuters Aung Zaw, editor de la revista tailandesa Irrawaddy.

'La mayor preocupación de Pekín es la estabilidad cerca de la frontera, y no está contenta con lo que está ocurriendo ahora', agregó Zaw.

Kokang, donde se iniciaron los enfrentamientos, alberga muchos habitantes de etnia china y ciudadanos chinos, muchos de los cuales dirigen comercios locales y llevan a cabo negocios a través de la frontera.

(Información de Chris Buckley y Huang Yan; Reporte adicional de Martin Petty en Bangkok and Aung Hla Tun en Rangún; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Blanca Rodriguez; Reuters Messaging: blanca.rodriguez.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; blanca.rodriguez@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky