FRÁNCFORT (Reuters) - Las bolsas europeas dejaban atrás las subidas iniciales el miércoles y perdían pie debido a los descensos del sector energético, a pesar de un dato mejor que lo previsto en Alemania .
A las 11:20 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 bajaba un 0,57 por ciento a 973,16 puntos. El selectivo lleva subiendo un 17 por ciento en lo que va de año tras perder un 45 por ciento el año pasado.
"El pasado demuestra que los datos macroeconómicos alemanes no siempre tienen el gancho necesario para inspirar a los mercados", dijo Joerg Rahn, jefe de inversión en el grupo de gestión de activos Stein & Co.
El índice Ifo, que mide la confianza de los empresarios germanos, subió a 90,5 en agosto, más de lo esperado por los analistas.
"El Ifo no ha tenido impacto pese a su gran resultado. Pero hay que reconocer que nos movemos en niveles altos y que la gente quizás sigue la estrategia de vender cuando hay buenas noticias", añadió Rahn.
El principal lastre de la sesión lo están ejerciendo las energéticas, con baja del subíndice sectorial del 1,4 por ciento.
La exploradora británica Tullow Oil caía un 4 por ciento después de que la compañía desvelara una bajada del 83 por ciento en los beneficios por unos menores precios del petróleo.
Las mineras también bajaban y el subíndice de recursos básicos cedía un 1,9 por ciento.
El grupo de cobre chileno Antofagasta bajaba un 4,2 por ciento tras registrar unos beneficios menores de lo esperado y advirtiera que los precios del cobre probablemente permanezcan volátiles en el segundo semestre.
Entre otros movimientos no asociados a tendencias sectoriales, Natixis ganaba un 32 por ciento después de que el BPCE, grupo surgido este año de la fusión de Caisse d'Epargne y Banque Populaire, garantizará unos 35.000 millones de euros de activos tóxicos del banco de inversión francés.
También en París, Alcatel-Lucent saltaba un 15,7 por ciento entre rumores de mercado sobre una posible opa de un fabricante chino y tras una mejora en la recomendación que le otorga Natixis.
Por último, las acciones de Heineken subían un 7,2 por ciento, luego de que la tercera cervecera más grande del mundo anunciase beneficios operativos mejores que lo esperado en el primer semestre.