MADRID (Reuters) - El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, dijo que es pronto para considerar que ha terminado la crisis financiera internacional, aunque reconoció que lo peor podría haber pasado.
"Sería prematuro anunciar el fin de la crisis, (pero) parece claro que ya no estamos en caída libre", dijo González-Páramo en una entrevista con Europa Press y divulgada el miércoles.
González-Páramo recordó, no obstante, que "el sistema financiero internacional sigue atravesando un período de corrección y aún hay mucha incertidumbre sobre la solidez de las entidades financieras y bancarias y su capacidad de resistencia ante nuevas perturbaciones negativas en la actividad económica".
El miembro del comité ejecutivo del BCE pidió además a la banca un esfuerzo para reactivar la concesión de créditos y no caer en una prudencia excesiva.
Según González-Páramo, es "muy importante que los bancos eviten caer en un estado de excesiva prudencia", subrayó González-Páramo, quien resaltó la labor del BCE al fomentar la provisión de crédito a las empresas y familias para mitigar "el riesgo de una severa contracción del crédito".
El miembro de la autoridad monetaria europea defendió el compromiso del BCE de mantener sus medidas no convencionales de gestión de liquidez mientras sea necesario y "como mínimo hasta final de 2009".
Según González-Páramo, los bancos deben reforzar aún más su base de capital y liquidez para poder hacer frente a posibles futuros riesgos y para garantizar "una adecuada provisión de crédito a la economía".
REESTRUCTURACIÓN
Ante el actual contexto de incertidumbre, González-Páramo destacó que "a medio y largo plazo algunas entidades tendrán que adoptar medidas de reestructuración para reforzar su capacidad de resistencia".
En el caso español, el miembro del comité ejecutivo del BCE dijo que no debe excluirse que en el futuro la dimensión y el modelo de negocio de una parte del sistema bancario "deban ajustarse", ya que la banca española tiene que afrontar los retos derivados del modelo de expansión que han seguido en el pasado, basado en, buena parte, "en el pronunciado crecimiento del crédito inmobiliario".
En el actual escenario de ralentización del negocio bancario en España y de aumento de las tasas de morosidad, analistas, el Gobierno, y el propio Banco de España han admitido que las reestructuraciones son una de las vías para facilitar la viabilidad de algunas entidades.
En este contexto, González-Páramo valoró muy favorablemente que el Banco de España pueda jugar un papel protagonista en las decisiones de reestructuración de las entidades más débiles.
Relacionados
- González-Páramo: El mercado laboral español es muy rígido, ineficiente y socialmente injusto
- González-Páramo: "El mercado español es muy rígido, ineficiente y e injusto"
- Economía/Macro.- González-Páramo (BCE): "El mercado laboral en España es muy rígido, ineficiente y socialmente injusto"
- González-Páramo: "El mercado laboral en España es muy rígido, ineficiente y socialmente injusto"
- Economía/Macro.- González-Páramo (BCE): "El mercado laboral en España es muy rígido, ineficiente y socialmente injusto"