Raúl Cortés
México, 7 feb (EFECOM).- La aplicación de reformas fiscales y la mejora en infraestructura son los principales retos de América Latina para contrarrestar el retraso frente a las economías emergentes de Asia, coincidieron hoy en México varios directivos de organismos económicos internacionales.
El debate tuvo lugar en el Foro Internacional sobre Políticas Públicas para el Desarrollo de México, inaugurado hoy en la capital mexicana bajo el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
Además de esos organismos promueven el foro la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de la ONU y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
La directora regional PNUD, Rebeca Grynspan, subrayó en su ponencia que, pese a que en los últimos cuatro años la región ha vivido "los mejores años de crecimiento" en dos décadas, "en el 2006 apenas logramos superar los niveles de pobreza de 1980".
"La región se ha quedado atrás con respecto a otras, especialmente respecto al resto del mundo en desarrollo, que está creciendo más rápidamente que nosotros y además con un crecimiento de mejor calidad, con alta competitividad en los mercados internacionales y un mayor componente tecnológico", advirtió.
En declaraciones a Efe, el gerente del Departamento de Investigación del BID, Eduardo Lora, destacó que se ha logrado "un avance bastante grande" en estabilidad macroeconómica, "pero eso ha ocurrido con un cierto descuido con las demás políticas, sobre todo las que tienen que ver con la competitividad".
En materia fiscal, sostuvo, América Latina "ha pasado por una especie de comedia del ridículo" que ha derivado en que actualmente pertenezcan "al sistema fiscal formal segmentos muy reducidos de la población".
La reforma tributaria "es un reto fundamental", anotó Lora, quien abogó por llevar a cabo "un gran pacto fiscal para tratar de incorporar" a todos los ciudadanos a la formalidad.
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, coincidió con Lora, pero aclaró que el problema no radica necesariamente en el volumen de tributación, poniendo como ejemplo a Brasil, que recauda el 34 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en impuestos, frente al 12 por ciento de México, promedio más próximo al del resto de países de la región.
"El caso de Brasil no es un problema de carga fiscal sino de estructura" del sistema tributario, dijo a Efe Gurría.
Otro reto regional es la infraestructura de los países, estrechamente vinculada a las recaudaciones impositivas, dijo Gurría, partidario de que el estado "ponga más de su parte" en la mejora de las comunicaciones, para lo cual necesita los fondos tributarios.
Según Lora, mientras México invierte un 1,5 por ciento de su PIB en infraestructura, China invierte un 10 por ciento, con lo que los costos de las comunicaciones en el gigante asiático "están bajando de una manera tremenda".
Tras remarcar que "la infraestructura en América Latina y en México se ha rezagado respecto a Asia", el director de la oficina subregional de la CEPAL en México, Jorge Máttar, recordó que este es "un elemento central de una estrategia de desarrollo orientada a abatir la pobreza y la desigualdad".
Lora también hizo hincapié en el riesgo de que la región no aproveche el hecho de que haya descendido la cifra de niños y ancianos en la pirámide de población, con la que aumenta la proporción de personas en edad de trabajar.
"Esos países (Asia) lograron aprovechar la ventana de oportunidad demográfica para incorporarse a la economía global", apuntó, algo que no ha hecho hasta ahora América Latina.
Finalmente Gurría mencionó la frágil gobernabilidad en muchos países latinoamericanos y, sobre todo, la necesidad de inversión en educación e investigación, como otras de las asignaturas pendientes de la región. EFECOM
rac/act/rjc
Relacionados
- AIE aboga por mayor eficiencia energética para combatir calentamiento global
- RSC.-WWF/Adena acusa a las empresas cafeteras de no combatir el comercio ilegal y poner en peligro a especies amenazadas
- ENEL invertirá cuatro mil millones de euros para combatir cambio climático
- el lado mÁs dulce de la navidad, un negocio rentableLas turronerías se juegan en estas fechas el 80% de su facturación, y quieren combatir esa estacionalidad
- La radiofrecuencia ayuda a combatir la falsificación de los medicamentos