México, 7 feb (EFECOM).- La empresa pública Petróleos Mexicanos (PEMEX) aseguró hoy que existe mucha incertidumbre en torno al proyecto para construir una refinería mesoamericana, a la que tendrá que suministrar unos 230.000 barriles de crudo al año.
La refinería, punta de lanza del Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), tendrá capacidad para procesar 360.000 barriles de crudo diarios, pero según PEMEX existen dudas sobre si los países que participan en su construcción tienen el compromiso de adquirir todo ese volumen de gasolinas.
El PIEM, integrado por Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, busca mejorar la competitividad de la región a través del fortalecimiento del sector energético.
"Entiendo que no ha habido un acuerdo entre los países de Centroamérica acerca de un compromiso de consumo de las gasolinas correspondientes, y esto sí le mete mucha incertidumbre al proyecto", afirmó hoy en rueda de prensa el presidente de PEMEX, Jesús Reyes Heroles.
Según el funcionario las empresas extranjeras interesadas en la construcción de la refinería "también necesitan saber si hay un compromiso para consumir dicha gasolina".
El directivo de la paraestatal adelantó que si los países no se comprometen a consumir la producción de la refinería, ésta tendrá que ser "más pequeña" por lo que el contrato de suministros también deberá ser menor.
Ello le brindaría a PEMEX la oportunidad de "hacer otras cosas" con su crudo, añadió Reyes Heroles.
México tiene previsto otorgar un contrato de compraventa de largo plazo de 230.000 barriles diarios de crudo pesado al consorcio que gane la licitación para construir la refinería, el cual deberá cubrir el monto de crudo restante.
El proceso de licitación lo coordina la empresa PMI Comercio Internacional, una subsidiaria de PEMEX que maneja las importaciones y exportaciones de crudo y derivados de la paraestatal, y su resultado se conocerá antes de la tercera semana de julio de 2007.
Reyes Heroles insistió en que decisiones importantes para PEMEX, como el replanteamiento y construcción de refinerías en México, "dependen de si vamos a comprometer o no un volumen importante de crudo para una refinería en Centroamérica".
En relación con el ofrecimiento que el pasado 11 de enero el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hizo de construir una refinería en Nicaragua, Reyes Heroles dijo que era un anuncio que "le mete más ruido e incertidumbre" al PIEM.
Asimismo, el ejecutivo advirtió que es importante definir qué tipos de crudo estaría México en condiciones de ofrecer a dicha planta regional.
Sin embargo destacó que "serían crudos probablemente un poco más pesados que los que tenemos ahora".
En este sentido dijo que si los países solo pueden tomar parte de la producción de la refinería se tiene que definir a qué mercado alterno se va a destinar el resto de la producción, lo que define también qué calidad de gasolinas se van a elaborar ahí.
Para PEMEX "lo importante es que se tome una decisión pronto" sobre el futuro de la refinería, concluyó.
La refinería, con la que se pretende desarrollar un mercado regional de petrolíferos y garantizar el abasto de gasolinas a la región, se construirá en Guatemala o Panamá, según lo decida la empresa que gane el contrato.
Además, el plan prevé la construcción de un gasoducto, una termoeléctrica y una planta de gas.
Todo el proyecto necesitará una inversión de entre 7.000 y 9.000 millones de dólares. EFECOM
jd/act/af/jma