Empresas y finanzas

OCDE: Urge reforma fiscal en México para competir con economías emergentes

México, 7 feb (EFECOM).- México requiere con urgencia una reforma fiscal para lograr un crecimiento económico sostenible y poder competir con las economías emergentes de Asia, afirmó hoy el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el mexicano Ángel Gurría.

Durante el Foro Internacional sobre Políticas Públicas para el Desarrollo de México, inaugurado hoy en la capital mexicana, Gurría calificó esa reforma como "la más importante" de las que debe encarar el gobierno presidido por Felipe Calderón, en el poder desde el 1 de diciembre pasado.

De ponerse en marcha, los cambios al régimen fiscal podrían constituir "uno de los más poderosos instrumentos del Estado mexicano para enfrentar con éxito el siglo XXI".

Gurría remarcó que "la recaudación impositiva de México en relación al Producto Interior Bruto (PIB) es la más baja de la OCDE" y, excluyendo los ingresos petroleros, "es de las más bajas del mundo".

"Ningún gobierno, ninguna tendencia política puede gobernar así con éxito", pues con la actual recaudación, de "sólo el 12 por ciento de su PIB en impuestos (sin petróleo), no podrá invertir lo necesario ni en materia social ni en infraestructura, que son las dos turbinas del crecimiento competitivo", advirtió.

Gurría también alertó sobre los efectos que puede tener para México "la previsible caída de la producción de crudo" y la volatilidad de sus precios, tomando en cuenta la actual base fiscal.

No obstante, señaló que México "tiene capacidad para crecer a tasa anuales del 7 al 8 por ciento" de manera sostenida, como China, India y Corea.

Para lograrlo, agregó el experto, el país latinoamericano necesita también de "un Estado fuerte y próspero, del consenso entre las fuerzas políticas, de un fortalecimiento del presupuesto gubernamental y de una mejora en la calidad del gasto público".

En el foro, el director de la oficina subregional de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en México, Jorge Máttar, destacó como objetivo inmediato del Gobierno mexicano la eliminación de los altos niveles de desigualdad, que supone un freno para el desarrollo del país.

Sobre este aspecto también ahondó el vicepresidente del Banco Mundial, Xavier Coll, quien abogó por la aplicación de "políticas públicas orientadas al crecimiento equitativo" para "cerrar las brechas entre los dos mundos existentes" en México, donde 50 de los 103 millones de los ciudadanos son pobres.

Coll destacó, como Gurría, la "dependencia exagerada" del petróleo en materia fiscal en México.

También abogó por reformar el sistema tributario para lograr una "recaudación de impuestos más generales", medida que podría liberar al sector petrolero, liderado por la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), de una carga que le impide invertir y desarrollarse. EFECOM

rac/act/pmc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky