Empresas y finanzas

Steinbrück pide mayor eficiencia financiera en UE y estructuras anti-dumping

Berlín, 7 feb (EFECOM).- El ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, abogó hoy por una mayor eficiencia de la política financiera de la Unión Europea y defendió estructuras que eviten el dumping fiscal.

Steinbrück hizo estas observaciones en Berlín durante la presentación del programa financiero del "trío presidencial" de la UE formado por Alemania, Portugal y Eslovenia, al que asistieron también sus colegas, Fernando Teixeira dos Santos y Andrej Bajuk, respectivamente.

En un apasionado discurso sobre la finalidad de la integración europea, Steinbrück emplazó a los socios a trabajar en pos de una mayor transparencia política para así hacer entender al ciudadano las ventajas de la UE.

"Los ciudadanos quieren Europa, pero tienen sus problemas con la UE", señaló el ministro, quien añadió que el principal problema consiste en que la gente no entiende la Unión por la falta de transparencia que hay en la toma de decisiones.

El ministro alemán defendió una mayor eficiencia en la política financiera para acabar con un sistema en el que prima la cuantía de un erario y no la eficiencia en el gasto.

Tanto Steinbrück como Teixera dos Santos y Bajuk abogaron por reabrir el debate político dentro del Ecofin, grupo que, según lamentó el ministro portugués se ha convertido en un órgano que simplemente aprueba los documentos que le presenta la Comisión Europea.

"Muchas veces pienso que sólo estoy para firmar papeles", dijo dos Santos.

Steinbrück defendió la necesidad de avanzar durante la triple presidencia en la armonización de la base imponible de los impuestos empresariales, un tema peliagudo, porque, como dijo, afecta a la soberanía de los estados.

No obstante, se mostró confiando en que finalmente haya acuerdo en este punto.

El ministro fue sumamente crítico con los que rechazan una armonización y señaló que Alemania no tiene ningún problema en ser contribuyente neto de la UE, pero espera que los que son receptores, no se limiten a recibir dinero de Bruselas y hagan algo por mejorar su propia recaudación fiscal, en vez de defender bajadas de impuestos.

Para el ministro, la única forma de garantizar el bienestar de la UE en un mundo globalizado es competir con calidad y no con impuestos y salarios bajos. EFECOM

ih/gc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky