Empresas y finanzas

El A380, un hito en la historia de la aviación tras Dedalo y Wright

J.Felipe Alonso

Toulouse (Francia), 7 feb (EFECOM).- La aviación incorpora un nuevo hito a su historia con la aparición del Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo, que une su simbología al mito de Dédalo y a los pioneros hermanos Wright, vendedores de bicicletas y de sueños.

Si estos tres protagonistas del clasicismo de la aviación levantasen la cabeza, quedarían fascinados al comprobar como sus iniciativas han dado lugar a un desarrollo tan espectacular, por peso y tamaño, como es el nuevo gigante de los cielos.

Quien le iba a decir a Dédalo, que pegó las alas de aves con cera para escapar junto a su hijo Icaro de Minos, al lanzarse al vacío desde unos acantilados y salir volando al batir las alas, o a los hermanos Wright, quienes en 1903 consiguieron hacer saltar por el aire un aeroplano de 35 kilos durante doce segundos, que en el futuro se iba a elevar al cielo un pájaro mecánico de 80 metros y 540 toneladas de peso.

También queda muy atrás, década de los años veinte del pasado siglo, la irrupción del primer avión de pasajeros, el Junkers F13, que con una envergadura de algo más de doce metros permitía llevar a cuatro personas además de la tripulación.

El A380, el mayor gigante que puede volar en la actualidad, ha sido diseñado por los ingenieros del grupo Airbus, división perteneciente al fabricante aeronáutico europeo EADS (España posee a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) el 5,6 por ciento),y ha supuesto una inversión de aproximadamente 10.000 millones de euros.

Este avión comercial, que cuenta con una envergadura de 80 metros y 24,1 de altura, puede llevar en su interior 555 pasajeros en tres categorías diferentes, y hasta 850 en una configuración de categoría única, muestra la evolución tecnológica que ha sufrido en los últimos cien años la aviación.

Si ya de por si impresiona en tierra colocarse junto a él y comprobar su tamaño en relación al ser humano, una vez en su interior esa sensación se multiplica por dos. De pie en un pasillo y mirando hacia atrás, la cola del avión parece estar en el horizonte a lo lejos, y si nos imaginamos todo él ocupado por pasajeros, la impresión es aun mayor.

El volumen interior se ha diseñado de forma que con tantos pasajeros a bordo, ninguno se sienta con ansiedad de espacio, y para dotarlo de un mayor confort, se ofrece una mayor luminosidad a través de unas ventanillas de mayor tamaño que las que llevan otros aviones, con mucho más espacio en los pasillos, para volar sin agobios.

Configurado en dos alturas interiores, ya que se trata de un avión de dos pisos en toda su longitud, cada una de ellas con un pasillo doble y conectadas entre sí por dos grandes escaleras, el A380 se convierte en un "monstruo" aprovechable para largos recorridos. Posee una autonomía de 14.000 kilómetros, y para rutas de gran demanda, de ahí que sus principales compradores estén en la región Asia-Pacífico.

Su peso asusta con solo mencionarlo, 540 toneladas con un armazón de 308 toneladas, construido en toda su parte trasera con un compuesto de fibra de carbono, material en el que tiene protagonismo la planta española de Puerto Real (Cádiz).

El A380 se mueve con ligereza por la pista gracias a cuatro potentes motores Rolls Royce, modelo Trent900, o de Engine Alliance (General Electric y Pratt&Whitney) del modelo GP7200.

Ensamblado en una planta ubicada en las proximidades de la localidad francesa de Toulouse, que cuenta con un hangar central de 490 metros de largo, 250 de ancho y 46 de alto, se espera iniciar la entrega dentro de ocho meses, dado el retraso causado por la complejidad de su fabricación, ya que estaba previsto que la primera entrega tuviese lugar a lo largo del 2006.

En la actualidad hay un total de 166 unidades, ninguna proviene de alguna compañía aérea española, y los directivos de Airbus estiman una horquilla de entre 250 a 300 unidades para que se rentabilice la inversión. EFECOM

jf/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky