LISBOA, 7 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
El consejero delegado del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, aseguró hoy en Lisboa que está satisfecho con el 73,7% que su compañía controla en Media Capital a través de su filial portuguesa Vertix, y que seguirá estándolo aunque no se logre aumentar la participación en la nueva oferta pública de adquisición (OPA) obligatoria que ayer se lanzó sobre el 26,3% del capital del grupo luso, ya que el único objetivo era el control de la empresa y eso ya se ha conseguido.
Cebrián calificó de "éxito" la OPA voluntaria lanzada sobre Media Capital, en la que se alcanzó el 73,7% del capital del grupo portugués, porque "acudieron a ella los tres principales accionistas --Pais do Amaral, Nicolas Berggruen y RTL--." Este éxito se confirma sobre todo "si se ve que los 7,4 euros por acción ofrecidos eran inferiores a la cotización de las acciones en el mercado", indicó.
"Estamos satisfechos con el 73,7% de Media Capital, hemos lanzado una nueva OPA conforme a la ley de OPAs portuguesa, lo que es un requisito legal, pero si no logramos que acudan más accionistas a nuestra oferta, ese porcentaje cumple el objetivo de Prisa", reafirmó Cebrián, que puntualizó que no había "una meta concreta del porcentaje de acciones, solamente el deseo del control de la compañía para consolidar las estrategias".
Anoche, tras conocer el resultado de la OPA voluntaria, Prisa lanzó una nueva oferta, ahora obligatoria, sobre el 26,3% del capital que todavía no controla de Media Capital. Además, solicitó a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) que nombre un auditor independiente para determinar el valor que se deberá pagar en esta nueva oferta, ya que aunque a priori la contrapartida debería ser la media ponderada de la cotización en bolsa de los últimos seis meses, Prisa considera que las acciones de Media Capital están sobrevaloradas debido a movimientos especulativos.
"Hemos solicitado un auditor independiente porque la ley lo prevé para una serie de casos, como éste, en el que el precio de la cotización de las acciones en bolsa no se corresponde con su valor real", afirmó el consejero delegado del grupo español, que indicó que una prueba de ello es que "los tres principales accionistas acudieron a nuestra oferta".
Cebrián indicó que han adjuntado a la CMVM informes técnicos que indican que las acciones de Media Capital no tiene liquidez, a pesar de su cotización bursátil. "Siempre hemos pensado que la cotización está sobre valorada debido a movimientos especulativos, porque las acciones no tienen esa liquidez", indicó el consejero delegado.
EL MISTERIO DEL 4%.
Prisa lanzó una OPA voluntaria sobre Media Capital el pasado 26 de octubre, ofreciendo 7,4 euros por acción, y como alcanzó más del 33,33% del capital de la empresa, pero menos del 90%, ha tenido que lanzar una oferta obligatoria, cuya contrapartida será fijada por un auditor independiente, a pedido del grupo español que la CMVM deberá aceptar, ya que la ley contempla ese derecho.
Antes de la OPA voluntaria, Prisa controlaba el 33% de Media Capital. Ahora han acudido a la oferta Pais do Amaral, presidente y fundador del grupo portugués y su socio, Nicolas Berggruen, quienes vendieron su 11,63%, así como los alemanes de RTL con su 33%. Sin embargo, la sorpresa fue que el grupo de comunicación germano vendió la totalidad de su participación, pero no toda a Prisa. Un 4% fue vendido en bolsa a más de 8 euros por acción.
Sin embargo, todavía no hay nada confirmado, solamente que Prisa controla el 73,7% en vez del 77,7% que debería si RTL le hubiese vendido la totalidad de sus acciones. El propio Cebrián aseguró que "es un misterio, todo lo que se es por los medios de comunicación, nosotros no tenemos acceso a ese tipo de información, pero lo cierto es que nuestro porcentaje es 73,7%".