Barcelona, 7 feb (EFECOM).- La Generalitat apoya al 75% de las 37 empresas catalanas presentes en la II edición del Congreso de Telefonía Móvil 3GSM, que se celebrará en Barcelona del 12 al 15 de febrero, ya sea con ayudas públicas o incluyéndolas en el Pabellón Catalán.
El conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha explicado que de esas 37 empresas, las seis que estarán presentes en el Pabellón Catalán que ha instalado el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM) en el Congreso son Mobileformedia, Adecq, Emovilia, Ta with you, Emotique, y Publitono (CPM Telecom).
Estas empresas, creadas la mayoría hace menos de dos años, surgieron de la red de trampolines tecnológicos del CIDEM, que tiene como objetivo fomentar la iniciativa empresarial en los círculos universitarios y de escuelas de negocios y "hacerles de nodriza", en palabras del conseller Huguet.
Además de la inclusión de estas seis compañías en el Pabellón Catalán, dieciocho más participarán de ayudas públicas, aunque contarán con expositores independientes.
Tanto el secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Jordi Bosch, como el conseller han destacado que tanto la conselleria que lidera Huguet como la de Gobernación, a la que pertenece Telecomunicaciones, mantendrán una colaboración "fluida y constante" para convertir el 3GSM en "una oportunidad para consolidar en Cataluña un núcleo tecnológico de producción e innovación".
Bosch ha puntualizado que no sólo se trata de que "Cataluña esté en el mapa de la tecnología y del turismo de congresos", sino de que "además de atraer inversiones, atraiga organizaciones" para que las empresas catalanas puedan ensamblarse en el tejido industrial internacional.
Con todo, el secretario de Telecomunicaciones ha advertido de que la proyección internacional de las empresas no debe ir en detrimento de las políticas lingüísticas, alegando que "la lucha contra la fractura digital lingüística" debe prevenir "retrocesos en el mundo digital que remitan a los que ya hubo en el mundo analógico".
La importancia de los contenidos audiovisuales en la era de la telefonía multimedia es otro de los aspectos que ha querido resaltar el conseller Huguet, quien considera que el 3GSM favorecerá la aparición de "nuevos canales de distribución para los productos del sector audiovisual catalán".
Por su parte, la directora del 3GSM, Françoise de Valera, ha apuntado que el congreso supone una importante "fuente de ingresos para el sector turístico", ya que comportará una ocupación hotelera excepcional para el mes de febrero en Barcelona, y también afectará positivamente a los hoteles de los alrededores de la ciudad.
No obstante, De Valera ha querido recordar que, si bien la organización del congreso tiene comprometidas cinco ediciones en Barcelona, este pacto podría invalidarse en el futuro si las tarifas hoteleras o el espacio del recinto no se avienen a los requisitos de la dirección.
Se estima que esta segunda edición del 3GSM en la Fira de Barcelona atraerá a cerca de 60.000 visitantes y contará con 1.300 expositores, además de doscientos conferenciantes que ocupan altos cargos en las empresas de telefonía móvil presentes en el evento.
El año pasado, el gobierno catalán invirtió 6,4 millones de euros en ayudas al sector de I+D+I, y destinó 25,7 millones a proyectos inscritos en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). EFECOM
mn/pll/jj
Relacionados
- Serna dice 18% empresas catalanas incumple Ley prevención riesgos laborales
- Economía/Empresas.- Cuatro empresas catalanas de seguridad y servicios auxiliares crean el grupo As Enterprises
- RSC.- Menos del 10% de las empresas catalanas tiene programas de conciliación de la vida laboral y personal
- Montilla dará su apoyo a las empresas catalanas que quieran liderar fusiones
- Las empresas catalanas no creen que se dé un nuevo boicot a sus productos