Empresas y finanzas

Cebrián satisfecho por el "éxito" de la opa sobre Media Capital

Lisboa, 7 feb (EFECOM).- El consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián, se declaró hoy satisfecho por el "éxito" de la opa sobre Media Capital, dueña del canal líder de la televisión lusa, y restó importancia a la nueva oferta que debe lanzar la empresa española.

Cebrián dio una rueda de prensa en Lisboa en la que destacó que el 73,7 de las acciones de la empresa portuguesa conseguidas en la opa garantizan su control y refuerzan la vocación de "globalidad" y el carácter de "grupo iberoamericano de comunicación" que anima a PRISA.

Agregó que la fortaleza de Media Capital en radio y televisión es muy valiosa para los proyectos de su empresa en Brasil y salió al paso de los recelos despertados en Portugal al subrayar el respeto del grupo al carácter nacional de sus medios en cada país, entre los que citó las radios líderes en Colombia y Chile.

La empresa, informó además Cebrián, ha iniciado ya los trámites para lanzar la segunda opa que prevé la nueva legislación portuguesa al no haber alcanzado el 90 por ciento de las acciones en la oferta de adquisición que concluyó el lunes.

Sin embargo, destacó que el 40 por ciento de acciones de Media Capital -en la que PRISA tenía ya un 33- han acudido a la oferta, pese a que se lanzó a 7,40 euros por acción cuando la cotización del mercado había subido a 8,30.

Esta es una prueba para el consejero delegado de la compañía española de que el precio era adecuado y la cotización en bolsa no reflejaba el valor real de Media Capital, cuya gestión ya estaba en manos de PRISA.

Ante la segunda opa, PRISA espera que la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal nombre un auditor, previsto en la legislación, que establezca el precio de la oferta, aunque en principio debería ser la cotización media de los últimos seis meses, de cerca de 8,2 euros por acción.

Cebrián explicó que tiene informes técnicos para demostrar que esa cotización no es realista y la vinculó con la poca liquidez de la acción en el mercado.

No obstante, el consejero delegado de PRISA aludió a esa segunda opa como una cuestión menos relevante una vez obtenido el 73,7 por ciento de la sociedad, con el que "se sienten muy cómodos", y haber logrado que entraran en la opa los principales accionistas.

Entre ellos están el grupo alemán de comunicación RTL, que tenía otro 33 por ciento de Media Capital, y el antiguo accionista principal de la empresa, Miguel País do Amaral, que con un asociado contaba con alrededor de un 11 por ciento.

Cebrián elogió a País do Amaral, actual presidente de Media Capital, y dijo que su grupo espera que siga en el puesto al anunciar que habrá "continuidad" en la gestión y en los profesionales portugueses de la compañía.

En la rueda de prensa participaron también varios directivos españoles de PRISA y se anunció que "estudiarán en su momento" el futuro de las denuncias presentadas el mes pasado ante las autoridades portuguesas por aspectos de la nueva legislación lusa que perjudicaban su operación en Media Capital.

Cebrián resaltó que el grupo español -propietario entre otros medios del diario El País y la Cadena SER- es ahora "el más grande grupo ibérico de comunicación, información y entretenimiento" y expresó su confianza en el mercado portugués y en su rentabilidad.

"PRISA no tiene una identidad nacional, tiene una identidad global", insistió Cebrián y destacó que el grupo está empeñado en tres líneas de desarrollo: la producción y distribución audiovisual, la radio y los desarrollo digitales en internet y educación.

Según el consejero delegado de PRISA, tras el esfuerzo inversor de Media Capital, no hay proyectos de nuevas adquisiciones, pero tampoco de venta de activos, aunque señaló que está en proceso de desprenderse de algunos en la prensa escrita de América Latina. EFECOM

ecs/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky