¿Podrá Europa escapar alguna vez del desempleo masivo?

PARÍS (Reuters) - En teoría, el desempleo en Europa comenzará a descender este año de manera significativa, si no dramática, mientras las empresas empiezan a invertir de nuevo en el factor humano tras años de despidos y de congelación de nuevas contrataciones para proteger los beneficios.

Sin embargo, ¿qué hay de los riesgos de la "recuperación sin empleos", donde las compañías mejoran pero los puestos de trabajo no van al unísono, se niegan a pagar mejores salarios porque se enfrentan a la competencia de un mercado laboral más barato procedente de China, o porque prefieren gratificar a sus accionistas?

OPTIMISMO DE CORTA DURACIÓN

El desempleo, predice la Comisión, descenderá al 8,4% en la zona euro y al 8,5% en toda la UE, desde un 8,7 por ciento actual.

PESIMISMO A LARGO PLAZO

Eso significa adoptar el modelo angloamericano, bastante desrregularizado, o el modelo nórdico, altamente impositivo, o un híbrido de los dos.

El modelo nórdico que siguen Suecia, Dinamarca, Finlandia y Holanda se caracteriza por una fuerte presencia del estado del bienestar e intervención en el mercado laboral, sindicatos poderosos, unas estructuras salariales con diferencias menos salvajes y un índice de paro bajo.

Algo se tiene que hacer, dice Sapir, y básicamente se trata de elegir entre desrregular el estilo británico o pagar altos impuestos por una solidaridad mayor, como en Suecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky