CARACAS (Reuters) - La economía de Venezuela se contrajo por primera vez en más de cinco año, durante el segundo trimestre, debilitada por una sensible caída en sus vitales ingresos petroleros como consecuencia de la crisis global.
El Banco Central de Venezuela reportó el jueves que el Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre del año decreció un 2,4 por ciento respecto al mismo lapso de 2008.
El resultado viene tras 22 trimestres consecutivos de crecimiento en medio de la bonanza económica que vivió el país por los altos precios del crudo en el mercado mundial y que se vio truncada a mediados del año pasado por la crisis externa.
El presidente izquierdista Hugo Chávez aseguró a inicios del año que la crisis global no tocaría "ni un pelo" a la economía de su país, pese al desplome en la cotización del barril de petróleo.
Durante el primer semestre, la economía registró un retroceso del uno por ciento.
En tanto, el PIB del sector petrolero se contrajo un 4,2 por ciento en el segundo trimestre frente al mismo lapso de 2008.
El Banco Central explicó que el comportamiento fue determinado por el cumplimiento de los recortes en la producción de petróleo, acordados por los países de la OPEP en 2008, como parte de la política de recuperación de los precios.
Por su parte, el sector no petrolero retrocedió un 1,6 por ciento por disminuciones en la actividad manufacturera (8,5 por ciento), el comercio (6,5 por ciento), servicios inmobiliarios (2,2 por ciento) y transporte (4,8 por ciento).
El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, alegó que el impacto de la crisis sobre la economía fue mucho menor a otros países y es "perfectamente recuperable", considerando la paulatina recuperación de los precios del crudo.
"La fuerte caída de los precios del petróleo y (...) también la reducción de los volúmenes de producción tenía que provocar una incidencia inevitable en una economía que tiene tan alta dependencia del ingreso petrolero", afirmó en una entrevista en la televisión estatal.
Además anticipó que los resultados dañarían directamente en la tasa de desempleo del país, que el Gobierno estimó en un siete por ciento este año.
El ministro dijo que el Gobierno tomará nuevas medidas para proteger la economía y explicó que se debe hacer una "drástica reestructuración" de la administración pública, así como mejorar la función de intermediación de los bancos para estimular la producción local.
Relacionados
- Tenaris dice que Venezuela asumió el control de la siderúrgica Matesi
- Embraer negocia la venta de más de 20 aviones a Venezuela por 490 millones
- Venezuela anuncia que no renovará el suministro de combustible a Colombia
- Al menos ocho reclusos muertos y cinco heridos en cárcel del sur de Venezuela
- Aumenta el uso de Internet en Venezuela