Bruselas, 7 feb (EFECOM).- El comisario europeo de Industria, Gunter Verheugen, considera "ambiciosa" pero viable la propuesta que la Comisión Europea tiene previsto aprobar hoy para obligar por ley a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles nuevos a un máximo de 120 gramos por kilómetro a partir de 2012.
Según ha trascendido, la propuesta, que hoy deberá aprobar formalmente el colegio de comisarios, prevé que los fabricantes de coches deberán lograr una reducción de hasta 130 gramos por kilómetro y que los 10 gramos restantes procedan de las innovaciones de otras tecnologías relacionadas.
En un encuentro con la prensa, Verheugen opinó que "130 es un objetivo ambicioso, pero puede lograrse".
Asimismo, destacó que la propuesta constituye "un enfoque integrado", dado que el esfuerzo de reducción no recaerá exclusivamente en los automóviles, sino que exigirá además la aplicación de mejoras tecnológicas y el aumento del uso de biocarburantes.
Las cifras de la propuesta se acordaron después de intensas disputas entre los servicios de Verheugen y del comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, quien era partidario de que todo el esfuerzo recayera en los fabricantes de automóviles.
Para el comisario, la medida exigirá a todos los fabricantes hacer reducciones considerables en las emisiones, lo que tendrá un coste económico "enorme", pero también les ayudará a estar en la vanguardia tecnológica del sector.
"El futuro de la industria del automóvil europea puede garantizarse si produce los coches más limpios, seguros y modernos", afirmó.
Verheugen explicó asimismo que los límites se aplicarán también a todos los coches importados, por lo que "no se podrán vender turismos en al UE si no cumplen los criterios medioambientales".
Además, adelantó que "no se contemplan por ahora sanciones en caso de incumplimiento" de esas obligaciones.
Por otra parte, Verheugen explicó que los estándares propuestos serán "únicos en el mundo", dado que Japón planea legislar para llegar a 138 gramos en 2015, pero Estados Unidos no se ha fijado metas en ese ámbito y su media de emisiones supera los 200 gramos.
La idea de fijar límites obligatorios para los coches surgió tras constatar que la industria no va a cumplir el compromiso voluntario suscrito por las asociaciones de fabricantes de coches de Europa, Japón y Corea del Sur -ACEA, JAMA y KAMA, respectivamente-.
Esas tres asociaciones se comprometieron a rebajar las emisiones de CO2 de sus vehículos nuevos a una media de 140 gramos por kilómetro de aquí a 2008/2009, un 25 por ciento menos de los niveles de 1995.
El comisario recordó que el objetivo inicial del acuerdo era lograr los 140 gramos para finales de 2008 sólo con tecnología del automóvil e indicó que "ahora estamos en 163 y esperamos llegar a unos 155" para esa fecha. EFECOM
mb-rcf/pq/txr
Relacionados
- Los incentivos fiscales en los coches bajarían sus emisiones de CO2 un 5%
- Economía/Motor.- La industria automovilística dice que limitar las emisiones de los coches creará paro y deslocalización
- Francia a favor de una normativa exigente con las emisiones de los coches
- Economía/Motor.- La CE fijará un límite de 120 gr/km a emisiones de coches, pero no todo el recorte caerá en tecnología
- Los incentivos fiscales en los coches bajarían sus emisiones de CO2 un 5%