Shanghai, 7 feb (EFECOM).- Varias acerías de la Asociación Española de Exportadores de Productos e Instalaciones Siderúrgicas (SIDEREX) busca aumentar sus ventas en China, un mercado difícil pero con una demanda con gran potencial de crecimiento, explicó a Efe hoy Joana Ibarrondo, directora de su actual misión a Asia.
Once de las 49 empresas de la asociación llevan tres días de misión comercial directa en el país y esta noche viajarán a Corea del Sur, donde permanecerán dos días, con el objetivo de entrevistarse, gracias al apoyo del ICEX, con potenciales nuevos clientes de la zona para exportar acero español o maquinaria.
Esta es la cuarta misión anual consecutiva que SIDEREX organiza a China, lo que demuestra el interés de las pymes siderúrgicas españolas por este mercado, que es "prioritario para casi todo el mundo", aunque vender cantidades importantes en él "requiere invertir muchos recursos", admitió Ibarrondo.
"Vender (acero) en China es muy complicado", reconoció, "no tiene nada que ver con otro país", ya que en maquinaria se requiere una innovación constante que permita asumir "estar siempre por delante mientras en el mercado te copian tu antepenúltima máquina".
Por su parte, para los productos de acero españoles la competencia en China es feroz, y es muy difícil encontrar clientes o buen socio sin estar presente.
"Eso requiere dedicación plena y recursos de los que una pyme normalmente no dispone", dijo Ibarrondo, ya que aunque "las calidades del acero en China no son del todo buenas, los precios son tan competitivos que es imposible competir con ellos".
China es el principal consumidor mundial de acero, pero también el principal productor, aunque debido a esa carencia de acero chino de alta calidad, siempre queda un hueco en el mercado para los fabricantes europeos.
Ibarrondo explicó que los principales productos que los socios de SIDEREX están empezando a vender en China son carriles ligeros para ferrocarril y para ascensores, barras de acero, alambrón de acero calibrado y maquinaria, hornos industriales (para acerías) y productos refractarios (para fundición).
Entre las empresas de la misión de este año también hay una firma de ingeniería que diseña o actualiza plantas o partes de plantas siderúrgicas; en total participan cuatro firmas vizcaínas, dos guipuzcoanas, dos madrileñas, una gallega, una asturiana y una alavesa.
Las once firmas que han venido ya están vendiendo pequeñas cantidades en China con cierta regularidad, por lo que año tras año siguen pidiendo a la asociación nuevas misiones comerciales al país, explicó Ibarrondo.
"La calidad de vida en China está mejorando, y aunque la construcción no se dispare tanto como hace unos años en las zonas desarrolladas de la costa, el interior sigue creciendo y se construirán infraestructuras, el mercado chino es tan grande y queda tanto por hacer aún que siempre habrá nichos para vender", concluyó. EFECOM
jad/rm/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- SAS refuerza su presencia en el mercado Chino con nuevas frecuencias en Beijing
- Economía/Motor.- General Motos y Ford registran fuertes incrementos de sus ventas en el mercado chino durante 2006
- Abriendo mercado: Google entra en el capital del YouTube chino
- los mitos del mercado chino
- Economía/Finanzas.- Cinco bancos extranjeros se aseguran la entrada al mercado chino para operar en yuanes