Lisboa, 6 feb (EFECOM).- El presidente de la Autoridad de la Competencia (AdC) lusa, Abel Mateus, anunció hoy que el organismo que dirige investigará a fondo la compra de la compañía aérea Portugalia (PGA) por parte de la estatal TAP.
A la salida de la comisión parlamentaria de Asuntos Económicos, Innovación y Desarrollo Regional, Mateus indicó que esta decisión se debe a que "no fue prestada información suficiente sobre la ruta entre Lisboa y Oporto", que ninguna otra compañía opera.
Responsables de TAP afirmaron públicamente que la línea está abierta al mercado y que cualquier otra compañía aérea puede operar en esta ruta.
"Es un proceso con cierta complejidad, por lo que anticipo que pasaremos a la fase de investigación a fondo", indicó el presidente de la AdC.
TAP compró en noviembre pasado el 99,81 por ciento del capital de la segunda aerolínea lusa por 140 millones de euros a los propietarios de Portugalia, el grupo Espírito Santo International.
El contrato incluye además la adquisición, por 4 millones de euros, del 6 por ciento que Portugalia poseía de Groundforce, participada ahora por la compañía española Globalia (50,1%) y TAP (49,9%).
El acuerdo necesita la aprobación de los organismos reguladores de la competencia de Portugal y España, que ya dio "luz verde" a la compra por parte de TAP, controlada en su totalidad por el Estado portugués a través de la sociedad Parpública.
El Servicio de Defensa de la Competencia (SDC), dependiente del Ministerio de Economía español, tuvo que pronunciarse sobre esta operación ante el elevado número de vuelos que operan entre ambos países, especialmente desde las ciudades lusas de Lisboa y Oporto con Madrid y Barcelona, que suponen un alto porcentaje de ventas.
TAP, con una plantilla de 5.664 empleados y una flota de 47 aviones, vuela a 46 destinos, mientras que PGA, con 17 aparatos, emplea a 725 personas y cuenta con 19 destinos en su oferta. EFECOM
abm/ecs/jj
Relacionados
- Competencia autoriza compra 53 supermercados Dinosol por Consum
- La OCU exige la suspensión de la subida de tarifas y acusa a las operadoras de haber pactado el encarecimiento
- Economía/Energía.- Los cogeneradores denuncian a Iberdrola ante el Tribunal de Competencia por su actuación en el 'pool'
- Economía/Empresas.- OCU pide a Competencia la suspensión de la subida de tarifa de Movistar, Vodafone y Orange
- La competencia entre las escuelas de negocios impulsa su crecimiento