MADRID (Reuters) - El IPC armonizado español subió en enero hasta una tasa interanual del 4,2 por ciento frente al 3,7 por ciento de diciembre, según el indicador avanzado anunciado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los indicadores macroeconómicos más recientes han arrojado un panorama irregular que apunta a la inflación como el 'enfant terrible' de la economía española a la vez que el consumo privado pierde algo de fuelle en medio de la creciente escalada del euribor.
"Las circunstancias que han concurrido en enero son probablemente la buena temporada de Navidad, sobre todo, comparado con el año pasado y la subida de las tarifas energéticas (...). También ha tenido que ver la subida del precio internacional del crudo", apostilló Meritxell Soler, economista de Analistas Financieros Internacionales.
Si embargo, entre el Gobierno y los economistas hay consenso en el sentido de que, favorecido por un efecto estadístico, el IPC se reducirá en los próximos meses.
En el panorama financiero, expertos opinan que las cuatro subidas consecutivas del Euribor - utilizado como principal referencia para fijar el tipo de los créditos hipotecarios - podría contribuir a ralentizar el boyante panorama de la construcción residencial en España.
El Gobierno se ha esforzado por introducir medidas estructurales en la economía española para mudar los principales pilares del crecimiento económico a sectores de mayor valor añadido que los tradicionales, pero algunos economistas temen que este proceso no se produzca con el deseable sincronismo.