Empresas y finanzas

La conservación del agua, clave para combatir la escasez

LONDRES (Reuters) - El mundo sólo puede alimentar a 2.300 millones de personas más hasta 2050 a través de la conservación de agua y el incremento del rendimiento de algunos cultivos, dijo el viernes el responsable del Instituto Internacional de Gestión del Agua, con sede en Sri Lanka.

El desafío de alimentar a poblaciones cada vez mayores con dietas de tipo occidental y la creciente demanda de biocombustibles se suma a la amenaza que para los suministros acuíferos agrícolas supone el cambio climático y la mayor competencia de las ciudades, dijo Colin Chartres.

Las respuestas residen en mayores rendimientos de los cultivos y un uso del agua más cuidadoso en los países vulnerables, y especialmente en los gigantes asiáticos China e India.

"Si uno se fija en las actuales tendencias, necesitamos mucha más agua y no la tenemos", dijo Chartres a Reuters en Londres, antes del lanzamiento del informe "Revitalizar la irrigación en Asia" en la conferencia de la Semana Mundial del Agua que tendrá lugar la próxima semana en Estocolmo.

"En 2050 harán falta dos veces la cantidad de comida y aproximadamente dos veces la de agua de ahora. Muchos países usan un 70-90 por ciento de su agua en agricultura. Yo creo que eso pasará a un 60-70 por ciento por la competencia de otros usos, como la urbanización".

"Para 2030, la demanda superará al suministro de agua en India en un 20-40 por ciento. En este momento, la demanda es algo más baja que el suministro", añadió.

Las lluvias monzónicas en India fueron un 56 por ciento por debajo de lo normal en India en la última semana, según datos del Gobierno publicados el jueves, lo que arroja un panorama cada vez más sombrío para el sector agrícola y alimenta los rumores de una sequía en toda regla.

Desde el inicio de la temporada del monzón, el 1 de junio, las lluvias están siendo un 29 por ciento por debajo de lo normal, el peor nivel en al menos cinco años.

Entre las soluciones a largo plazo para responder a la demanda de agua y comida figuran una mejor conservación del agua, por ejemplo reparando los canales de irrigación viejos y con filtraciones, en lugar de construir caros proyectos de infraestructuras, dijo Chartres.

"India está pensando en importantes programas de trasvases entre ríos. Creemos que hay muchas cosas que se pueden hacer para aumentar la productividad antes de recurrir a estos programas carísimos", añadió.

"Hay que fijarse de nuevo en la irrigación, revitalizarla. A menudo estos proyectos están mantenidos muy pobremente, tienen entre 50 y 80 años", añadió.

Para tener más control de los suministros acuíferos, millones de agricultores indios han instalado bombas privadas que amenazan con agotar los suministros de aguas subterránea.

"(Debemos) recargar los acuíferos subterráneos", dijo Chartres.

Las dietas tipo occidentales con mucho lácteo están inflando la demanda de agua. Chartres citó una estimación que apunta a que una dieta vegetariana necesita unos 2.000 litros de agua al día, frente a los 5.000 litros que requiere una que incluya carne.

"El cambio climático es un poco como un espectro, no sabemos aún el alcance de su gravedad", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky