Empresas y finanzas

Sanahuja reordena su propia casa tras refinanciar la mayoría de la deuda

Roman Sanahuja

La familia Sanahuja, ex propietaria de Metrovacesa, ha decidido reordenar su propia casa, que se ha quedado más pequeña tras refinanciar la mayoría de la deuda que tenía contraída con varias entidades financieras. En concreto, la saga catalana ha llevado a cabo un proyecto de fusión de sus filiales inmobiliarias, con el fin de reducir su estructura y, por lo tanto, rebajar los costes de su entramado empresarial, informaron a este diario fuentes cercanas a los Sanahuja.

Estos cambios responden, también, a que muchas de las sociedades de la familia (formada por los patriarcas y sus siete hijos) tienen una cartera de activos inferior respecto a la del año pasado, al canjear propiedades por deuda con sus entidades financieras acreedoras.

Esta reordenación se puede dividir en tres fases. Por un lado, Cresa Patrimonial, que controla en la actualidad el 14 por ciento de Metrovacesa, ha engullido Grupo de Empresas HC. Esta sociedad es una histórica en el capital de la inmobiliaria española, ya que fue el primer vehículo que los Sanahuja utilizaron para entrar en el accionariado de Metrovacesa en 2005.

En la segunda fase, Sacresa Terrenos 2 se come la sociedad Cotton Magenta, por lo que la primera sociedad pasará a controlar el 1,95% de Metrovacesa. Cuando los Sanahujas reinaban en la inmobiliaria, su idea era que los activos de Sacresa Terrenos 2 se inyectarán en Metrovacesa a través de una fusión. Este proceso fue paralizado por las entidades financieras acreedoras de la compañía española.

En la tercera fase, diez filiales pasan a integrarse en Sanahuja Escofet Inmobiliaria (ver gráfico). Normalmente, los promotores por cada desarrollo urbanístico que realizan constituyen una empresa, por eso esta familia catalana cuenta con tantas filiales. Sanahuja Escofet Inmobiliaria también ostentaba acciones de Metrovacesa, de hecho, forma parte del acuerdo de refinanciación que los Sanahuja acordaron con los bancos el pasado mes de febrero.

Esta numerosa saga endeudó todo su patrimonio para poder tomar el control de la que fue la primera inmobiliaria española. Con la llegada de la crisis financiera y del sector, la deuda de más de 5.000 millones de euros, que esta saga soportaba, rompió su sueño, que tanto dinero y tiempo le costó.

Las entidades BBVA, Banco Santander, Banesto, Popular, Sabadell y Caja Madrid arrebataron a los Sanahuja el control de Metrovacesa, al quedarse con los avales, que eran las acciones de la inmobiliaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky