Madrid, 6 feb (EFECOM).- El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, afirmó hoy tras reunirse con el jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el AVE de conexión de Galicia con la Meseta estará previsiblemente concluido en un plazo de entre cinco o seis años.
En un clima de "colaboración y diálogo fructífero" y desde la "colaboración leal" de la Comunidad con la "gobernabilidad del Estado", el presidente gallego y el jefe del Ejecutivo nacional departieron durante casi dos horas sobre asuntos que afectan a Galicia, incluidas las infraestructuras pendientes.
"Galicia puede tener la confianza cierta, desde luego yo la tengo como presidente, de que en un horizonte razonable, de cinco o seis años, la red de ciudades gallega tendrá un Tren de Alta Velocidad" que conectará al conjunto de ellas con la Meseta.
Afirmó que ahora están en marcha todos los proyectos de infraestructuras, por lo que "los ciudadanos, los empresarios, Galicia como Comunidad puede tener confianza en su futuro inmediato, y vamos a disponer de una magnífica red de infraestructuras", señaló.
Aunque consideró "importante" que se pueda discutir si concluyen un año antes o después, señaló que lo verdaderamente relevante es que "sabemos que tenemos un horizonte en el que Galicia" tendrá las infraestructuras que demanda.
A este respecto, se refirió a la conexión entre el sur de Galicia, Vigo y Ourense, con la Meseta. "Después de esta reunión puedo confirmar y comprometer que Vigo estará conectado a la alta velocidad".
"Ahora sí, este plan especifica que tendrá características de alta velocidad" y dijo que el presidente del Gobierno le ha comunicado que lo considera un proyecto estratégico.
Según Pérez Touriño, el estudio informativo del proyecto saldrá a exposición pública en verano de este año; se someterá a declaración de impacto ambiental a finales de 2007, mientras en el 2009 empezarán las obras.
En opinión del presidente gallego, deben estar concluidas en un plazo de entre cinco y seis años a partir de ahora. Por tanto, todos los itinerarios de las obras han quedado hoy cerrados en la reunión que mantuvo con Rodríguez Zapatero, señaló.
Además, el jefe del Ejecutivo sostuvo que, aún a falta de un presupuesto definitivo, calcula que el proyecto del AVE a Vigo supondrá una inversión no inferior a 800 millones de euros.
En la reunión de hoy, según explicó Pérez Touriño, el jefe del Ejecutivo también se comprometió a que en los próximos presupuestos el Estado destine nuevamente a Galicia una inversión superior al 8 por ciento de la territorial, con lo que se mantiene, dijo, el "compromiso inequívoco" del Ejecutivo con la Comunidad.
A este respecto, Fernando Moraleda, secretario de Estado de Comunicación, que compareció tras Pérez Touriño al concluir la entrevista, señaló que, con los compromisos del Gobierno hacia Galicia se ha "comenzado a resolver definitivamente" un "déficit histórico que ha acompañado durante demasiado tiempo a esa tierra".
Por otra parte, Pérez Touriño explicó que el presidente del Gobierno se ha comprometido a que el Ejército pueda colaborar en las labores de prevención de los incendios forestales a partir de julio.
El jefe del Ejecutivo autónomo también informó de que, al no haberse llegado a un acuerdo entre los grupos para la reforma del Estatuto gallego, "tal y como me hubiera gustado", acordó con el presidente del Gobierno "activar" un proceso para "desplegar todas las posibilidades" que tiene la carta autonómica actual.
Así, para acelerar el traspaso de competencias, indicó, el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, mantendrán una reunión en la Comisión Mixta de Transferencias el próximo día 28. EFECOM
av/br/pam
Relacionados
- Florentino Pérez y Galán aprovecharon el acto con Solbes para reunirse
- Economía/Empresas.- Los accionistas minoritarios de PT quieren reunirse com Sonae sobre la OPA
- Economía/Vivienda.-El PE pide reunirse con la CE para conocer el expediente de la LUV antes de visitar Madrid y Valencia
- Air Madrid.- Los trabajadores pedirán hoy reunirse con Fomento "para confirmar rumores" sobre el reflote de la empresa
- La OPEP podría reunirse si los precios del crudo caen más