Madrid, 6 feb (EFECOM).- La Corte Internacional de Arbitraje Hispano-Marroquí fue presentada hoy en Madrid con la vocación de que sea un instrumento que consolide y garantice la confianza mutua en materia comercial entre ambos países.
Se trata de "buscar el fortalecimiento de los intercambios comerciales y la inversión a través de mecanismos que ofrezcan más garantías jurídicas a los inversores", manifestó en la presentación el secretario de Estado español de Exteriores, Bernardino León.
Junto a León participaron en el acto celebrado en el Colegio de Abogados de Madrid, el ministro marroquí de Justicia, Mohamed Buzuba, el secretario de Estado español de Justicia, Luis López Guerra, la directora general de la Casa Árabe, Gema Martín Muñoz, y el decano del Colegio de Abogados de Casablanca, Abdalá Darmich.
León se refirió a Marruecos como "un socio vital" para España, no sólo en el ámbito político, sino también en el económico, y aplaudió "las medidas de modernización económica" puestas en marcha por el Gobierno de Rabat, que han propiciado "estabilidad macroeconómica".
Medio millar de empresas españolas tienen inversiones en Marruecos, con un volumen total de comercio entre ambos países que alcanzó los 4.332 millones de euros en el año 2005, sin contar el activo tráfico comercial en torno a las ciudades de Ceuta y Melilla.
León instó a los empresarios españoles a "contribuir al desarrollo de Marruecos" y a aprovechar "las extraordinarias oportunidades que se les ofrecen" en el país vecino.
Coincidió en su discurso el ministro marroquí de Justicia, quien destacó el futuro papel de la Corte como "un instrumento eficaz para la resolución de conflictos entre las empresas" y como "la respuesta a las aspiraciones de los hombres de negocios de ambos países para fortalecer las garantías de inversión".
En el acto de presentación se difundió el Reglamento y Ordenanza Procesal de la Corte, que en su introductoria "Exposición de Motivos" destaca que este tipo de instancias de arbitraje se han mostrado históricamente como eficaces para resolver conflictos.
La Corte, se explica, "nace con la vocación de poner fin a los retrasos y ambigüedades con las que se encuentran los operadores y los ciudadanos cuando acuden a los tribunales de justicia del Estado, que buscan no sólo seguridad y certeza en las resoluciones sino también la proscripción de las dilaciones indebidas".
La instancia "encuentra su justificación en la libertad de los ciudadanos a encontrar una rápida contestación a sus problemas sin merma de sus garantías jurídicas, dentro de una actividad económica abierta hacia el exterior y en un contexto internacional globalizado y volcado hacia el incesante mundo de los negocios".
Este elemento fue subrayado por el decano del Colegio de Abogados de Casablanca, quien manifestó que "el mundo de hoy impone, más que nunca, a los países amigos que se abran mutuamente y que se impliquen totalmente en asociaciones de cooperación".
"Ante el avance y la proliferación de las inversiones extranjeras y ante la feroz competitividad que caracteriza a nuestro mundo, los países con denominadores comunes deben aliarse y aunar sus esfuerzos para afrontar los desafíos, las apuestas futuras y las sorpresas que encierra la globalización", manifestó Darmich.
El nacimiento de esta Corte es "un paso simbólico pero efectivo y de gran importancia en las relaciones entre España y Marruecos", en palabras de la directora de la Casa Árabe, institución que se ha involucrado activamente en su creación.
La Corte, constituida en septiembre de 2006 como un esfuerzo conjunto de los actores políticos, judiciales y empresariales de ambos países, entrará en vigor de manera efectiva "en uno o dos meses", aseguraron fuentes empresariales españolas. EFECOM
fpb/jj