MADRID (Reuters) - El Gobierno aprobó el jueves una batería de medidas urgentes para paliar las graves pérdidas causadas por los incendios, que en lo que va de año han quemado más de 75.000 hectáreas, el doble que en 2008, y otras catástrofes naturales.
Los devastadores incendios que tuvieron lugar en la segunda quincena de julio en varias comunidades autónomas se cobraron además la vida de once personas, entre ellos cinco bomberos en Tarragona.
"Para ayudar en todo lo posible a recobrar la normalidad en las zonas afectadas, el Gobierno ha tomado hoy importantes decisiones (...) por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales y otras catástrofes", dijo la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros extraordinario celebrado hoy.
De las 75.000 hectáreas quemadas este año, la mayor parte lo fueron en los grandes incendios de las dos últimas semanas de julio, que han afectado a la seguridad de las personas y sus bienes, al producirse en zonas muy próximas a núcleos urbanos y viviendas en el campo, dijo el Gobierno en las referencias de la reunión del gabinete.
Las ayudas también van destinadas a los perjudicados por las fortísimas tormentas que han afectados de manera importante a cultivos y cosechas de varias comarcas.
El Real Decreto aprobado por el Ejecutivo contempla ayudas por daños personales y materiales, indemnizaciones a explotaciones agrícolas y ganaderas, subvenciones, beneficios y exenciones fiscales, entre otras.
Junto a las medidas de carácter económico se pone en marcha un programa de restauración forestal y medioambiental y, en concreto, los municipios afectados por el fuego serán incluidos en un plan de extensión de la banda ancha.
"El paquete de medidas, en el que están implicados once ministerios, estará coordinado por la Dirección General de Protección Civil", dijo De la Vega.
Según datos de organizaciones ecologistas, en España se producen cada año una media de 20.000 incendios - según datos del Ministerio de Medio Ambiente, en 2008 se produjeron poco más de 10.500 - y se queman unas 140.000 hectáreas.
FUTURO EN LLAMAS
Greenpeace dijo hoy que debido al cambio climático los grandes incendios (de más de 500 hectáreas) son cada vez más numerosos
"Desde que comenzó el verano, 25 grandes incendios - cuando la media era de 10 hasta ahora - son responsables del más del 65% de la superficie quemada en lo que va de año", dijo Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace, en la presentación del informe "Un futuro en llamas".
"No sólo los grandes incendios son ahora más numerosos sino que, debido al aumento de las temperaturas y la prolongación de las olas de calor, los incendios son más virulentos", añadió Soto.
Los incendios forestales suponen el 10% del total mundial de emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan más cambio climático y generan un círculo vicioso, dijo la organización ecologista.