MADRID (Reuters) - Unicaja y Caja Jaén dieron el miércoles, con el anuncio de su fusión, el pistoletazo de salida al proyecto de la caja malagueña de crear una gran entidad financiera andaluza, que culminaría con la futura adhesión de Cajasur al proyecto.
Los consejos de Unicaja y Caja Jaén dieron el sí definitivo - a falta de la aprobación de las autoridades y las asambleas generales de ambas cajas - para unirse en una nueva entidad que manejará un volumen de negocio de 50.000 millones de euros.
Pero la unión con la caja jienense no es el único proyecto de fusión que mantiene Unicaja. La caja malagueña anunció a principios de agosto que su consejo había aprobado un "protocolo de intenciones de fusión con Cajasur", una operación para la que una fuente dijo que habían pedido 990 millones de euros al Fondo de Garantía de Depósitos.
"Es un proceso de dos velocidades. Primero se realizará la fusión con Caja Jaén, que es más pequeña y no necesita apoyo financiero ni un cambio de ley, como es el caso de la operación con Cajasur, que se realizaría después", dijo una fuente conocedora de la operación.
A abril de 2009, Unicaja tenía activos por valor de 31.766 millones de euros, mientras que a la misma fecha Caja Jaén tenía unos activos de algo más de 922 millones de euros, según datos del balance individual difundidos por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
CajaSur cuenta con unos activos a abril de algo más de 19.000 millones de euros, según datos individuales de la CECA.
En un comunicado a la CNMV, Unicaja dijo que la fusión con Caja Jaén se plantea como una operación privada "sin recurso a ningún tipo de apoyo financiero" y que la entidad creada tendría un coeficiente de solvencia superior al 14 por ciento.
Ambas cajas mantendrán por el momento tanto su obra social como sus marcas comerciales.