LA FUNDACIÓN CULTURAL BANESTO y LA FUNDACIÓN SAGARDOY, en colaboración con CEIM, han elaborado "El Libro blanco sobre la pequeña y mediana empresa: 83 propuestas para un marco normativo". El acto de presentación corrió a cargo de los Presidentes de ambas Fundaciones, Ana Patricia Botín y Juan Antonio Sagardoy, así como del Vicepresidente de CEIM, Miguel Corsini.
Ana Patricia Botin se refirió en su intervención a la importancia de las pymes señalando que " En España, constituyen el 90% del total de las empresas, emplean al 79% de la fuerza laboral ? ¡unos 10 millones de trabajadores!- y su valor añadido a la economía supera al de las grandes empresas" y destaco la necesidad de crear un entorno favorable para la puesta en marcha y el desarrollo de iniciativas empresariales " Cuando un emprendedor se tira a la piscina y asume el reto de crear una empresa, todos los intermediarios y autoridades deberíamos ponérselo lo más fácil posible".
En este sentido, la Presidente de la Fundacion Banesto, menciono algunas iniciativas orientadas a este fin y destaco el Fondo de Capital Riesgo Banesto Enisa Sepi Desarrollo F.C.R., dotado con 30 millones de euros, para impulsar la creacion de nuevas empresas.Tambien se refirio a los eventos divulgativos Banespyme para la introduccion de nuevas tecnologias y a las acciones de la Escuela Banespyme, entre las que se encuentra el patrocinio del Libro Blanco de la Pyme.
Por su parte, Juan Antonio Sagardoy declaró que "una de las seculares asignaturas pendientes en nuestra legislación ha sido el adecuar la norma a la realidad en el caso de las pymes. Las pymes que suponen un importantísimo factor de riqueza y competitividad en el tejido empresarial precisan de una legislación adecuada a sus características que son muy distintas a las que configuran lo que llamamos gran empresa. Normalmente, se ha legislado con un criterio uniforme para unas y para otras, y ello ha supuesto un desajuste evidente en la eficacia de la norma y en su valoración como motor de progreso. Por ello, entendimos necesario el hacer un análisis muy realista y muy concreto de cuáles serían los cambios normativos necesarios en el ámbito administrativo, fiscal, mercantil y laboral analizando cual es la situación actual, las razones del cambio y el texto concreto que podría incorporarse a nuestro marco normativo. En ese sentido, creo que se ha logrado un buen trabajo y sería muy deseable que se le pudiera prestar atención desde las Instancias Gubernamentales para poder llegar a ese necesario cambio normativo que en lugar de frenar, impulse el desarrollo de las pymes", concluyo el profesor Sagardoy.
Miguel Corsini declaró "El tejido empresarial de la Comunidad de Madrid está integrado en más de un 99,5% por empresas de reducida dimensión, esto motiva que en CEIM seamos especialmente sensibles con la problemática que presentan.Dos ideas presiden los dos bloques de propuestas de CEIM: en el caso de las fiscales, atenuar la carga fiscal de las empresas. En el caso de las administrativas, facilitar las relaciones con la Administración, tanto en el ámbito de la contratación como en el cumplimiento de los múltiples trámites u obligaciones que se exigen en el transcurso de la actividad empresarial", añadíó.
El trabajo dirigido por la Fundación Sagardoy, coordinado por Luís Enrique de la Villa, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid, recoge por primera vez y de un modo pragmático, pero riguroso los posibles cambios normativos que, según los autores y CEIM (responsable de las propuestas fiscales y administrativas), deberían producirse para lograr un mejor y más eficaz funcionamiento de las Pymes, empresas que componen la mayoría del tejido empresarial madrileño y facilitar que éstas afronten el reto de la competitividad.
La Fundación Cultural Banesto ha decidido patrocinar esta publicación a través de la Escuela Banespyme, cuya misión es promover la creación de empleo en las pymes españolas, impulsando el espíritu emprendedor, el crecimiento empresarial y la adopción de nuevas tecnologías.