Empresas y finanzas

Prisa arremete contra la TDT de pago en el día de su aprobación

La tramitación de la TDT de pago está suscitando un vivo debate. El Gobierno ha dado hoy luz verde a su puesta en marcha mediante la aprobación de un real decreto ley, lo que posibilitaría que empiece a funcionar en el mes de septiembre.

Tal y como indicaba elEconomista el pasado 31 de julio, se trata de una forma apresurada y poco ortodoxa de crear una nueva norma, ya que el decreto ley es un recurso que normalmente se emplea en casos de emergencia.

¿Por qué tanta prisa? Su rápida aprobación beneficia a los grupos que ya cuentan con un canal en la plataforma digital terrestre, ya que podrán comenzar a explotar un nuevo espacio y cobrar por ello. Esto incluye a Mediapro.  Al coincidir prácticamente con el inicio de la Liga, la productora catalana, propietaria de Gol TV, podría comercializar sus contenidos.

Informe del Consejo de Estado

Esta teoría es la que defiende el grupo Prisa, que arremete de nuevo contra el Ejecutivo por acelerar la nueva TDT. En un artículo publicado en hoy por El País detalla la resolución del Consejo de Estado, que ha elaborado un informe preceptivo sobre la introducción de la modalidad de pago en la plataforma digital terrestre.

En dicho análisis se rebaten los motivos del Ministerio de Industria para dar luz verde a la entrada en funcionamiento de la nueva TDT y se desaconseja que aprobación inmediata.

En concreto, el Consejo de Estado señala en su análisis que Moncloa se "precipita" en su decisión y reclama que se tramite en la futura Ley General Audiovisual, con el correspondiente debate parlamentario. El órgano consultivo concluye que "no procede elevar al Consejo de Ministros para su aprobación el proyecto de real decreto por el que se regula la televisión digital terrestre de pago".

También desde la SER se atacaba la premura del Ejecutivo en esta cuestión que, según explica, ha abierto dos frentes en el seno del propio Gobierno, ya que algunos de sus miembros consideran que se deben tener en cuanta las valoraciones del Consejo de Estado y fijar un nuevo plazo.

"El grupo Prisa, propietario de la SER, no se opone a la TDT de pago pero considera que su aprobación en estos momentos es una ilegalidad que altera las reglas de juego del sector y no se justifica por razones de urgencia o de interés general", se afirma en la web de la emisora de radio.

Varapalo para Prisa

No sería la primera vez que el Ejecutivo retrasa la puesta en marcha de la TDT de pago. El pasado mes de abril dio marcha atrás con el argumento de que las condiciones no eran aún favorables y que tenía que ser aprobada por el Consejo de Ministros. En ese momento, se atribuyó esta decisión a las presiones ejercidas por Prisa sobre el Gobierno.

Ahora, los vientos podrían dejar de soplar a favor de Prisa. La probación de la TDT de pago supondría otro varapalo para la compañía, y de nuevo relacionado con Mediapro, después de que fracasara el intento por crear una cadena de televisión con la fusión de Cuatro y La Sexta.

Este nuevo soporte de pago competirá de forma directa con Digital +, que hasta ahora ha gozado casi en exclusiva de la brecha de ingresos que supone los partidos de fútbol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky