París, 6 feb (EFECOM).- El grupo empresarial Bolloré y el del diario "Le Monde" lanzaron hoy un periódico gratuito, "Matin Plus", el tercero matutino en la región metropolitana de París.
El primer número de "Matin Plus", del que se tiraron 350.000 ejemplares y fue distribuido por 350 repartidores colocados cerca de puntos de paso estratégicos como estaciones de transportes públicos, constaba de 30 páginas con mucho color y la portada la ocupaba una imagen del presidente francés con el título "Chirac, la hora de las decisiones".
El nuevo diario, en el que Bolloré tiene el 70% y "Le Monde" el 30% restante, pretende distinguirse de los otros dos competidores del mercado de la prensa gratuita en la capital francesa -"Metro" y "20 minutes"- por las aportaciones editoriales de su casa matriz.
En efecto, el semanario "Courrier International" aporta cuatro páginas a la nueva cabecera, que funciona con una plantilla de una veintena larga de personas dirigidos por un periodista también de "Le Monde", François Bonnet.
Bolloré, que ya lanzó en solitario un gratuito en París, pero que se distribuye desde media tarde -"Direct Soir"- tiene previsto invertir más de 50 millones de euros en este nuevo proyecto, de los cuales una veintena este primer año.
El empresario Vincent Bolloré es quien controla tanto la distribución como la publicidad del nuevo diario, ya que es el único que arriesga de entrada dinero, puesto que "Le Monde" no podía hacerlo y ha quedado limitado a su aportación editorial, a lo que se añade un contrato para la impresión en sus rotativas, que algunas fuentes citadas por la prensa evalúan en 3,8 millones de euros.
"Matin Plus" será la cabeza de puente de una red de gratuitos -"Ville Plus" que ya está presente en otras cinco ciudades francesas (Lyon, Marsella, Lille, Montpellier y Burdeos) que representan una tirada de 590.000 ejemplares diarios.
Entra en un mercado con una rentabilidad incierta: la edición francesa de "Metro" tuvo 300.000 euros de beneficios en 2005 y se espera un resultado también positivo en el ejercicio de 2006, mientras que "20 minutes" todavía no había logrado equilibrar sus cuentas el pasado año, aunque se acercaba. EFECOM
ac/pam