Empresas y finanzas

Una sentencia pone en duda el polémico convenio del gran comercio

El convenio colectivo de las grandes superficies aprobado hace unos días por la patronal Anged y los representantes laborales de Fasga y Fetico continúa dando qué hablar. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, que se han negado a firmar el acuerdo, denuncian que algunos de los términos acordados representan un auténtico paso atrás para los derechos de los trabajadores, además de contradecir algunas de las decisiones recientes aplicadas por los tribunales en materia laboral. En concreto, el que tiene que ver con los días de vacaciones.

Según fuentes sindicales consultadas por este periódico, el texto firmado permite a las empresas aplicar jornadas semanales de hasta 60 horas sin garantizar el descanso en épocas de máxima actividad comercial, como Navidad o rebajas. Estos sindicatos aseguran también que se apoyarán en una sentencia reciente dictada por la Sala número seis del Juzgado de lo Social de Madrid para reprobar el convenio.

Dicho fallo obliga al grupo Makro, dedicado a la venta al por mayor, a aplicar un descanso semanal para sus trabajadores de dos días, y no día y medio como imponía hasta entonces. La sentencia demuestra que Makro solapaba el descanso semanal con el descanso diario de 12 horas, de tal forma que los empleados no podían disfrutar de 48 horas de descanso correlativas. Desde UGT y Comisiones Obreras ya avanzan que la patronal tendrá que cambiar los términos de un acuerdo al que se ha llegado " por la vía rápida y que además se encuentra fuera de lo que dictamina la ley".

Congelación salarial

Pero todavía hay más. Los trabajadores denuncian que el nuevo convenio "oculta la aplicación de una congelación salarial" para los próximos cuatro años. Según fuentes sindicales, pese a que el acuerdo fija un 2 por ciento de incremento salarial para 2009, el hecho de que en los ejercicios posteriores la subida dependa de la evolución del consumo y la facturación de las empresas, no garantiza en absoluto el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores. Es más, según UGT, se podría dar el caso en el que durante un ejercicio el IPC real sea superior al incremento pactado, sin existir cláusula de recuperación.

Otro de los puntos polémicos del convenio es el relacionado con las bajas por enfermedad. El acuerdo establece que a partir de la segunda baja, la compañía en cuestión no abonará los tres primeros días de ausencia.

El nuevo convenio laboral afecta a un total de 300.000 trabajadores en toda España y tendrá aplicación real a partir del presente ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky