
INDRA
17:38:34
36,08

-0,16pts
Indra conquista las costas portuguesas. La multinacional española ha sido elegida por el Ministerio del Interior luso para vigilar los 900 kilómetros de litoral que posee el país vecino. El importe del contrato asciende a 25,5 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de 22 meses.
Con este proyecto, Portugal dotará a toda su costa de un avanzado sistema de seguridad, a través del despliegue de una red de estaciones que detectará los movimientos de embarcaciones que se produzcan en su ámbito de influencia y de la puesta en funcionamiento de dos centros de control, que integrarán y darán una visión completa de esta información.
Se refuerza en Portugal
La adjudicación de este proyecto permite a la compañía española, líder en tecnologías de la información, reforzar su presencia en Portugal, además de consolidar su liderazgo en el desarrollo y la puesta en marcha de sistemas de vigilancia costera en Europa.
Indra, que está presente en Portugal desde 1997 y, actualmente cuenta con un equipo de más de 400 profesionales altamente cualificados, ha llevado a cabo otros proyectos importantes para el Gobierno portugués, tales como la extensión de la red de vigilancia aérea del país al archipiélago de Madeira, y su integración con la red de mando y control dentro del ámbito de la OTAN.
La compañía ha desarrollado en el país luso proyectos desarrollados con diferentes sectores, como el del transporte y tráfico, telecomunicaciones, administraciones públicas e la flota pesquera.
Presencia en otros países
Además, el Sistema Integral de Vigilancia de Fronteras de Indra está presente en numerosos países, entre ellos España, donde cubre ya más de 1.000 kilómetros de costa. En la actualidad, el sistema de vigilancia se encuentra operativo en Gran Canaria, Huelva y Almería, y la multinacional está poniéndolo en marcha en Murcia e Ibiza.
España, por su situación geográfica y por ser la puerta de entrada a Europa para el tráfico ilegal de seres humanos, lleva años de adelanto en el desarrollo de este tipo de sistemas de vigilancia. Esto ha permitido a Indra (IDR.MC) exportar el sistema a otros países y ser la empresa que se ha hecho con todos los proyectos de este tipo adjudicados por la Unión Europea hasta la fecha. Los Sive desplegados por Indra son los únicos interconectados con la red de alta seguridad Sirdee (Sistema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado), lo que garantiza las comunicaciones, incluso en caso de catástrofes.
Los sistemas de vigilancia de Indra están presentes también en Hong Kong, Rumanía y Letonia. Controla la isla de Hong Kong y las más de 200 islas que forman parte de su región administrativa. El sistema de vigilancia de la compañía cubre en Letonia más de 500 kilómetros de costa y fue el primer proyecto con el que se hizo la multinacional en Europa del Este, una de las zonas con más proyectos de vigilancia de fronteras del mundo. En Rumanía, controla 250 kilómetros del Mar Negro, vigilando las aguas territoriales.