Empresas y finanzas

Descubra cuáles son los seguros que le blindan contra la crisis

Descuentos en las primas, protegerse ante la posibilidad de que un inquilino no le pague, saber que, si está separado, sus hijos percibirán toda la pensión alimenticia aunque se quede sin empleo... Son sólo algunas de las novedades que se están lanzando al mercado.

Ante la posibilidad de que otoño traiga no sólo temperaturas más agradables sino un nuevo ajuste en el empleo, algunas aseguradoras han puesto en marcha campañas enfocadas a cubrirse contra los problemas que esta situación pueda producir. Uno de los productos que más entidades están lanzando es el seguro de protección de pagos, útil para asegurarse de que, pase lo que pase, alguien pagará la hipoteca o un préstamo personal. La última entidad en lanzar este producto es Bancaja BancaSeguros tras llegar a un acuerdo con la compañía de seguro Cardif, filial de BNP Paribas. Ofrece la posibilidad a aquellos clientes que formalicen una hipoteca o un préstamo personal con la entidad financiera, de suscribir con la aseguradora este tipo de seguro, garantizando así el abono de las cuotas mensuales de los préstamos que el asegurado tenga pendiente, y que, ya sea por desempleo (trabajadores de cuenta ajena) o incapacidad temporal (autónomos), le sea complicado continuar pagando.

Dicha ventaja también ha sido incluída como garantía en el seguro de vida que ofrece la aseguradora Allianz. Dicha compañía ofreció a más de 1,5 millones de sus clientes con seguro de automóvil y motocicleta, un año de seguro gratis en el caso de que el asegurado pierda el empleo al llegar el vencimiento de su póliza. Sin embargo, ojo al truco, y es que para disfrutar de esta opción es indispensable renovar la póliza antes del mes de julio del próximo año. La empresa explica que dicha iniciativa busca ampliar las coberturas ofrecidas a sus clientes más fieles, ya que de acuerdo con Antonio Escrivá, Subdirector General del Área de Automóviles de Allianz: "En estos momentos, el paro se ha convertido en la mayor preocupación de los españoles".

No sólo el desempleo se cubre

Mapfre, una de las aseguradoras más conocidas en España, sacó hace poco más de un mes un seguro de protección de alquileres. No tiene nada que ver con el desempleo, aunque sí influye. Y es que para aquellas personas que no consiguen vender su piso y deciden alquilarlo, tienen la posibilidad mediante dicho seguro de evitar los impagos ya que te permite cobrar el alquiler sin falta durante doce meses desde que éste se produce. Todo esto mientras tramitas el desahucio. Además, la aseguradora cubre los posibles desperfectos que haga el inquilino actual y ofrece servicios de asesoría legal. Claro que el seguro no es gratis, por lo que para un alquiler tipo de 600 euros, supone un coste de 40 euros al mes -483 euros al año-.

Por otra parte, existe un seguro en el mercado que cubre la pensión de los hijos en el caso de padres divorciados. Y es que como indica la memoria del Consejo del Poder Judicial del 2007, cada año se llevan a cabo más de 1.000 peticiones para reducir entre un 30 y un 50 por ciento la pensión de alimentos, afectando a más de 1.600 menores. Ante tal situación, la compañía líder en seguros de defensa jurídica y servicios legales, ARAG, cuenta con una póliza pionera en España para que los hijos de padres separados que se queden sin empleo, sigan cobrando la misma pensión para su manuntención y educación aunque la situación económica de sus padres empeore. Según Mariano Rigau, consejero delegado de ARAG España, "la compañía ha recogido una petición que se venía demandando desde hace tiempo con el objeto de evitar que los menores se vean afectados económicamente en los procesos de separación". Así, para aquellos que tenga contratado el seguro, la compañía cubrirá la parte de la pensión que se ha reducido por mandato judicial durante 18 meses, siendo el menor el principal beneficiado.

En cuanto a aquellas personas que sufren los efectos de la crisis pero no han llegado a una situación tan crítica como las presentadas anteriormente, diversas aseguradoras han flexibilizado las condiciones de sus seguros y han desarrollado una amplia gama de ofertas. Un ejemplo de ello es Mutua Madrileña, que ha reducido este año el precio del seguro del automóvil al 75 por ciento de sus clientes, y ofrece un descuento del 50 por ciento para las nuevas contrataciones de familiares y buenos conductores. Además, ha rebajado el precio de su seguro a todo riesgo y lo comercializa a precios de la cobertura a terceros.

Asimismo, la aseguradora presenta un destacado conjunto de ofertas para los mutualistas que van desde ofrecer el seguro de vida con un 30 por ciento de descuento, hasta alcanzar el 50 por ciento en la cobertura del hogar. Con esta misma tendencia, la aseguradora Línea Directa ofrece descuentos en diversos productos. Sin embargo, la compañía está especialmente orgullosa por su flexibilidad en los pagos ya que fue la primera aseguradora en lanzar el pago por meses, es decir, que se puede abonar la prima del seguro en 12 mensualidades sin coste adicional y por 23 euros al mes mínimo. Además, amplió la cobertura en caso de incendio o robo de la motocicleta para aquellos clientes asegurados a todo riesgo o con la cobertura a terceros.

Terapia incluida

La aseguradora AXA presentó el pasado mes de junio un batería de medidas anticrisis, que ofrece desde un psicólogo gratuito las 24 horas, hasta meses gratis en el seguro de salud en caso de desempleo y por una duración máxima de 6 meses. Todo esto con el objetivo de "reforzar el servicio a los clientes y adaptarse a sus circunstancias, sobre todo en momento de crisis económica", según señala la propia aseguradora. Sin embargo, la compañía no se ha limitado a los particulares a la hora de facilitar el acceso a sus productos y ha tomado en consideración el impacto que la actual situación económica ha supuesto para las pymes (pequeñas y medianas empresas) y el sector de la construcción. Así, AXA presenta un conjunto de productos como el servicio de protección jurídica para las empresas abonadas, con el objetivo de facilitar el cobro de facturas (sobre todo para las pymes) y las modificaciones de la cláusula de responsabilidad civil post-trabajos para las constructoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky