PORT LOUIS (Reuters) - Una disputa sobre si Europa debe o no entregar ayuda a los estados africanos para que se preparen para una mayor competencia en un nuevo régimen económico está entorpeciendo el progreso de las negociaciones entre ambos bloques, dijeron el miércoles responsables.
Pero los críticos dicen que las nuevas alianzas económicas (conocidas como EPA's), que buscan reemplazar el pacto de Cotonou del 2000 que permite un comercio preferencial hacia la UE, realizan demandas comerciales injustas y perjudicarán a los países pobres, desgastando sus ingresos fiscales.
"El progreso ha sido modesto. Tenemos un lapso de dos años y no se ha logrado mucho, debido principalmente a la divergencia sobre el tema del desarrollo, lo que ha dificultado las negociaciones", dijo Narainduth Boodhoo, subdirector del departamento de política comercial de Isla Mauricio.
Las naciones africanas dicen que las carreteras en mal estado, los suministros irregulares de agua y energía, y la limitada educación y asistencia sanitaria, son factores que reducen su capacidad para producir bienes de forma competitiva.
Pero los delegados comerciales de la UE insisten en que las EPA's promoverán por sí solas los fondos requeridos, con mayores flujos de inversiones extranjeras directas hacia la región, y abrirán más mercados a los productos africanos.
/Por Nita Bhalla/. *.