Empresas y finanzas

Las provisiones lastran a RBS: perdió más de 1.213 millones de euros

La entidad británica registró en el segundo trimestre del año unas pérdidas netas de 1.042 millones de libras (máss de 1.213 millones de euros), por encima de los 827 millones de libras que perdió en el mismo periodo de 2008. El resultado es mucho peor de lo que esperaba el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg habían previsto unas ganancias de 1.100 millones de libras.

Según ha explicado la compañía, estas malas cifras se deben a la elevada dotación destinada a provisiones, que ascendió a 7.520 millones de libras, por encima de los 6.400 millones de libras que aguardaba el mercado.

De las principales actividades de negocio del banco, el beneficio operativo de la división de banca minorista británica descendió a 53 millones de libras desde los 514 millones obtenidos en el segundo trimestre de 2008, mientras que el área de banca para empresas redujo sus ganancias a 321 millones de libras.

Mala perspectiva para los próximos dos años

Además, las pérdidas por impagos en banca privada se elevaron un 84%, hasta situarse en 824 millones de libras, mientras que los registrados en la unidad corporativa ascendieron a 551 millones de libras.

RBS prevé que se los impagos mantengan en "niveles elevados". "Todo apunta a que nuestras cifras en los próximos dos años serán pobres debido a la severa crisis económica de 2008 y 2009 y a su correspondiente impacto en los impagos y costes ", señaló el consejero delegado de la compañía, Stephen Hester.

Sin embargo, el directivo se mostró optimista con los planes de reestructuración, que ya se están aplicando. "El nuevo RBS será un banco muy diferente al anterior, tanto en lo que hacemos como en la manera de hacerlo", señaló. Además, Hester se comprometió a restablecer la "fortaleza y viabilidad" de la entidad, con vistas a devolver al Estado el dinero prestado.

Sin embargo, "no habrá curas milagrosas", ya que la reestructuración del banco, que conllevará la pérdida de miles de puestos de trabajo, es la mayor "jamás acometida", y necesitará del continuo apoyo de la Administración pública.

El RBS fue uno de los bancos británicos más afectados por la crisis crediticia, perjudicado sobre todo por la ambiciosa compra del holandés ABN Amro en 2007. Debido a sus problemas de liquidez, en octubre de 2008 tuvo que recurrir a un aval del Gobierno británico, una operación que costó a las arcas públicas unos 20.000 millones de libras y tras la que el estado controla un 70% de la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky