
Continúa la conquista panameña de Fersa Energía Renovables. La compañía eólica, a través de su filial Enrilews, ha conseguido la autorización definitiva para la instalación de su segundo parque eólico en el país centroamericano. La sociedad invertirá 126 millones de euros en levantar la instalación, que contará con una potencia de 105 megavatios en su primera fase.
Las obras de esta primera fase comenzarán en el primer trimestre de 2011 y, según anunció la compañía en un comunicado a Comisión Nacional de Valores (CNMV), estarán terminadas a finales de ese mismo año. La conexión al sistema eléctrico se realizará en una subestación de nueva construcción denominada S.E. Antón. El parque estará situado en el centro del istmo panameño, en Coclé.
Es la segunda vez que Fersa, a través de su filial panameña, de la que controla un 92 por ciento, obtiene la licencia ambiental del gobierno de Panamá. Según informaron fuentes de la compañía, Fersa es pionera en exportar, instalar y explotar este tipo de energía en el país tropical. Con dicha autorización, Enrilews ya está en disposición de iniciar el proyecto constructivo del parque.
La primera fue otorgada en octubre de 2008 para el parque eólico de Toabré. El 2008 fue un buen año para la sociedad catalana y no sólo por sus resultados - cerró el año con un beneficio de 2,3 millones de euros, un 52 por ciento más que el año anterior -. A lo largo de ese año, Fersa creció en países como España, Francia, Polonia, India o Italia, poniendo en funcionamiento nuevos parques eólicos, así como en Panamá, donde, como ya se ha indicado, logró la licencia definitiva para explotar 225 megavatios que, junto con los 105 megavatios del nuevo parque, hacen un total de 330 megavatios autorizados en Panamá.
Proyectos en España
La compañía catalana Fersa tiene en construcción dos parques eólicos en Tarragona que, según informaron fuentes de la empresa, estarán terminados antes de que termine el año. En la construcción de estos parques la compañía invirtió 100 millones de euros que consiguió tras firmar una serie de contratos con los bancos. En concreto, consiguió firmar un acuerdo de financiación con seis entidades bancarias gracias al cual logró 82 millones de euros para construir y poner en funcionamiento los dos parques eólicos. Dichos parques tendrán una potencia conjunta de 57,6 megavatios. El año pasado, la capacidad instalada se duplicó hasta los 137 megavatios.