(Corrige en el titular y en el primer párrafo la evolución del beneficio, que disminuyó)
Madrid, 5 feb (EFECOM).- Paradores de Turismo redujo su beneficio un 11,03 por ciento en el 2006, con respecto al 2005, al llegar a los 22,4 millones de euros, informó hoy el presidente de la sociedad, Antoni Costa.
Costa, en rueda de prensa, destacó que la facturación creció un 3,15 por ciento con respecto al ejercicio anterior, con 291,1 millones de euros de ingresos, y un EBITDA de 66,3 millones de euros, con un incremento del 8,11 por ciento.
El presidente indicó que Paradores tiene un resultado de crecimiento acumulado del 48 por ciento desde el 2003, lo que demuestra que "nos hemos consolidado en una progresión que no tiene precedentes en la empresa, y que responde a las políticas diseñadas en el plan estratégico 2004-2008".
Los resultados "serían mejores" si no "tuviésemos que pagar el canon a Turespaña, que desde mayo ha supuesto un incremento aproximado del 600 por ciento, y que en este ejercicio nos hubiese reportado unos beneficios de casi 46,3 millones de euros" (considerados antes de impuestos).
El canon que Paradores debe pagar a Turespaña es de 18 millones de euros anuales, cifra que "repercute también la red, y que es una decisión política del Gobierno".
Durante el 2006 se alojaron en los 91 establecimientos de la red, un total de 1.518.477 clientes, de los que el 68 por ciento, es decir, 1.049.673 fueron nacionales y el resto, el 32 por ciento, 468.804, extranjeros.
Para Costa, lo ideal es que "suba el número de clientes extranjeros, no porque tengamos algo en contra de los nacionales, sino porque estamos en una dinámica de descenso de alojamiento de extranjeros en la red desde el año 2000".
Paradores vendieron 1,4 millones de habitaciones y 2,7 millones de cubiertos en el 2006, con un ingreso medio por habitación de 103,2 euros, un 4,5 por ciento más que en el 2005, mientras que el ingreso por cubierto se situó en 39,6 euros, un 6,1 por ciento más.
La restauración ya supone al cierre del ejercicio del 2006 el 47,1 por ciento de la venta de la red, con una facturación de 135 millones de euros.
En cuanto a las previsiones para este año, Costa destacó que "tan sólo quedan por invertir 4,33 millones de euros de los 246 millones de euros que teníamos previstos invertir hasta el 2008, porque está comprometida ya el 98 por ciento, que se distribuyen en la remodelación de ocho paradores, cinco nuevos, el plan de accesibilidad, los nuevos spas y las obras de mantenimiento.
Costa reconoció que en el 2007 "vamos a tener un fuerte impacto negativo en los beneficios, porque tenemos una oferta limitada en el mercado, con la disminución de la capacidad en la red por las obras en El Saler, Granada, Toledo, Mojacar, Málaga Golf y Puebla de Sanabria".
En la primavera del 2007 la red tiene prevista incorporar los nuevos establecimientos de La Granja de San Ildefonso (Segovia),y de Cruz de tejeda (Gran Canaria), mientras que en el 2008 se inaugurará el de Alcalá de Henares.
A finales del 2008, cuando acabe el plan estratégico, Paradores contará con 94 establecimientos, nueve con spa, y 5.959 habitaciones, y un 82 por ciento de la red reformada.
Costa anunció que las tarifas para el 2007 se van a incrementar en un 3 por ciento. EFECOM
jf/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Starwood duplicó su beneficio neto en 2006 hasta 806 millones de euros pero redujo un 7,6% su Ebitda
- Economía/Motor.- Johnson Controls redujo su beneficio neto un 1,8% en su primer trimestre fiscal, con 125,6 millones
- BAA redujo un 11,8% su beneficio operativo semestral
- Economía/Empresas.- BAA (Ferrovial) redujo un 11,8% su beneficio operativo semestral por el aumento de la seguridad
- Amortización redujo el beneficio de Unibanco un 11,6 por ciento