Empresas y finanzas

Chile apela fallo OMC que da razón a Argentina en disputa bandas de precios

Ginebra, 5 feb (EFECOM).- Chile apeló hoy el dictamen de un grupo de expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles aplicados por ese país en función de un sistema de bandas de precios y que afectan principalmente al trigo y la harina de trigo importadas de Argentina.

La argumentación de Chile tiene que ver con supuestos "errores legales y de interpretación" por parte de los árbitros que emitieron ese fallo el pasado diciembre, dijo a Efe una fuente diplomática de ese país.

Con esa apelación, el Gobierno de Santiago de Chile prolonga el segundo procedimiento de arbitraje sobre este asunto en la OMC, que fue solicitado por Argentina al considerar que Chile ha incumplido un fallo emitido por esa misma institución en 2002 y que ya declaraba ilegales las referidas bandas de precios.

Las autoridades de Buenos Aires estiman que su vecino no ha aplicado correctamente la decisión de los árbitros comerciales y que sólo lo ha hecho parcialmente con respecto a los aceites vegetales comestibles, que habían sido retirados del sistema de bandas de precios.

Sin embargo, las medidas arancelarias han seguido afectando el trigo y la harina de trigo, en opinión del Gobierno argentino.

Argentina reclama que la única forma de aplicar adecuadamente las recomendaciones de la OMC consiste en que las importaciones de los productos en cuestión estén sujetas únicamente a los derechos de aduana regulares.

Por su parte, Chile "considera cumplido el primer fallo" sobre ese asunto, indicaron las fuentes.

La presentación oficial de la apelación obligó a la suspensión de una reunión que el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC había convocado para hoy con el fin de adoptar formalmente el fallo del grupo de arbitraje que daba la razón a Argentina.

El sistema de bandas de precios de Chile consiste en aumentar el arancel de un producto cuando disminuye su precio internacional, una medida proteccionista que ha causado importantes pérdidas a los exportadores argentinos de los productos afectados. EFECOM

is/emm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky