Empresas y finanzas

UBS: "No se podrá facilitar la evasión fiscal con el secreto bancario"

El consejero delegado de UBS, Oswald Grübel. Foto: Bloomberg

El consejero delegado de la entidad suiza, Oswald Grübel, considera que el secreto bancario helvético superará la actual crisis del sector, pero alerta de que no podrá seguir cubriendo la evasión de impuestos. En su opinión, "no se podrá facilitar el fraude fiscal apoyándose en el secreto bancario", afirmó en una entrevista con el diario Le Temps.

"El secreto bancario seguirá existiendo mientras lo suizos lo apoyen. Lo que será distinto es que no existirá más la posibilidad de refugiarse tras el secreto bancario para las actividades realizadas en el exterior", añade el directivo.

UBS está en el punto de mira desde hace un año por la investigación civil que lleva a cabo la autoridad judicial estadounidense contra él por la presunta evasión de impuestos de 52.000 clientes norteamericanos del banco suizo a través de cuentas en paraísos fiscales.

"Hemos perdido mucho"

La semana pasada EEUU y UBS alcanzaron un principio de acuerdo en dicho litigio, que debe concretarse antes del próximo viernes. En caso contrario, el juez que instruye el proceso abriría formalmente un juicio civil contra la entidad el próximo día 10.

En relación a este caso, Grübel afirmó que se trata "de una etapa clave para el enderezamiento de la banca", aunque afirmó que el principio de acuerdo "no significa una victoria para UBS, porque hemos perdido mucho con este asunto".

Consultado sobre la gestión de fortuna y las cuantiosas salidas de capital sufridas por el banco en los últimos meses, Grübel asumió que el litigio con EEUU "ha afectado la reputación del banco, por lo que hará falta más tiempo para que los clientes lo olviden y confíen de nuevo sus fondos". Sólo de abril a junio la salidas netas de capital se elevaron a 39.400 millones de francos (25.784 millones de euros).

Cambio de estrategia

No obstante, el director general se mostró optimista sobre el futuro y afirmo que el banco dejará de centrarse en Estados Unidos y Europa para hacerlo sobre todo en la región Asia Pacífico.

"Con la creación de riqueza de los últimos años, una nueva generación ha podido acumular importantes fortunas. La clientela ha apreciado sobre todo la calidad del servicio ofrecido y no se preocupa de cuestiones de evasión fiscal".

Los países emergentes continuarán colocando su dinero en Suiza, "especialmente por su estabilidad jurídica. Y esto no cambiará tan rápido", agregó Grübel.

UBS registró una pérdida neta en el primer semestre del año de 3.376 millones de francos (2.210 millones de euros) frente a una caída de 12.012 millones de francos (7.861 millones de euros) en igual periodo del año anterior, un 71,8% menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky