Empresas y finanzas

Zelaya dice que EEUU puede poner fin a la crisis de Honduras

El Gobierno estadounidense ha retirado la ayuda militar a Honduras en castigo por la ruptura del orden constitucional y suspendió visados diplomáticas, pero no ha tomado más medidas, apostando a las gestiones que realiza el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, aún sin resultados.

MÉXICO DF, 5 ago (Reuters) - El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, dijo el martes que Estados Unidos tiene el poder de acabar con la crisis desatada en el país centroamericano tras el golpe de Estado que le derrocó hace más de un mes y propiciar su restitución.

'Honduras, con todo lo que dicen los golpistas, no depende de Caracas. Honduras depende de Washington (...) Estados Unidos sólo hace así la mano (aprieta el puño) y ese golpe dura cinco segundos', dijo Zelaya en una entrevista con el canal de noticias CNN transmitida el martes por la noche.

'Tomar una decisión es de cinco minutos, implementarla pues puede durar una semana, pero la fuerza que tiene Estados Unidos en la economía, en todas las relaciones internacionales de Honduras, es extraordinaria', añadió.

Zelaya, derrocado el 28 de junio cuando unos militares lo sacaron de su casa a punta de rifle, se reunió el martes con el presidente de México, Felipe Calderón, que le recibió con honores en la residencia presidencial y prometió tener una mayor participación en la mediación de Arias.

A finales de la semana viajará a Brasil, respondiendo a una invitación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

'Hemos dado todo nuestro apoyo a la democracia hondureña y al presidente Zelaya en consecuencia, y estamos dispuestos a seguirlo haciendo más intensamente, a desempeñar los roles que se nos pidan o se nos asignen', dijo Calderón en una conferencia de prensa conjunta con Zelaya.

Zelaya dijo que sigue apoyando el plan de Arias, pese a que días atrás dio por fracasadas las conversaciones y se dirigió hacia la frontera de Nicaragua con Honduras, en un abierto desafío al Gobierno interino que encabeza Roberto Micheletti.

'Estamos dispuestos a firmar el plan Arias en Tegucigalpa con mi restitución a la presidencia de la república, pero no estamos dispuestos a hacer un juego diplomático en el exterior de Honduras con el único fin de dilatar el proceso de reconstitución de la democracia en el país', dijo.

El Gobierno de facto ha dilatado una respuesta a la última propuesta de Arias, que incluye integrar un gobierno de unidad nacional con Zelaya como presidente y una amnistía para delitos políticos, entre otros puntos.

El ministro de la Presidencia de Micheletti, Rafael Pineda, dijo posteriormente que la vuelta de Zelaya es inaceptable y que el Gobierno podría soportar la presión externa hasta los comicios de noviembre.

'Se han hecho varios análisis que indican que aún con dificultades, con mucho sacrificio, podríamos resistir hasta lo que falta del período de Gobierno y entregarle el poder el presidente que salga electo', afirmó.

MISION A HONDURAS

Micheletti ha pedido que una misión internacional visite Honduras para intentar una salida a la crisis, la peor en Centroamérica en los últimos 20 años.

El martes, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo que el miércoles o jueves se anunciará el envío de una misión de nivel ministerial a Honduras, tras acordarlo con Arias.

El presidente venezolano, Hugo Chávez -principal aliado de Zelaya y al que muchos hondureños culpan de haberlo influenciado para extender el mandato presidencial-, elogió a Calderón por recibir al depuesto mandatario y reiteró que Estados Unidos estuvo detrás del golpe de Estado.

El mandatario depuesto agregó que seguirá con su movimiento de resistencia pacífica y que volverá a Ocotal, un pueblo en Nicaragua fronterizo con Honduras donde se estableció durante varios días apoyado por su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.

(Información de Miguel Ángel Gutiérrez; Edición de Teresa Larraz; Reuters Messaging: teresa.larraz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; teresa.larraz@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky