Empresas y finanzas

Danone saca los dientes a la marca blanca: baja sus precios hasta un 25%

  • Impulsa una fuerte campaña de promociones coincidiendo con su 90 aniversario

Algo está cambiando entre los grandes fabricantes de alimentación. Obligados por el empuje cada vez mayor de la marca blanca, que ha logrado ya una cuota de mercado del 34%, se han puesto manos a la obra para intentar ganar el espacio perdido.

Entre estos grandes grupos destaca especialmente Danone, que ha puesto en marcha durante este año una importante campaña de promociones que a estas alturas le ha permitido ya reducir sus precios hasta un 25%.

Según fuentes de la propia compañía, coincidiendo con el 90ª anirversario de la marca, se ha decidido acometer una serie de programas de descuento en la mayoría de sus productos que han hecho variar el precio de entre una horquilla del 5 al 25% en el mercado español. Desde Danone (BN.PA) se insiste en que se trata de una rebaja puntual que en ningún caso afecta al precio en origen de los productos, ya que en tal caso perjudicaría a la calidad. La estrategia parece que marcha a toda vela.

En pleno parón del consumo, el grupo lácteo ha conseguido cerrar su primer semestre en números positivos. Con un crecimiento en su beneficio del 6%, hasta alcanzar los 932 millones de euros, Danone aguanta por el momento el envite de la contracción del gasto y ya adelanta que continuará con su agresivo plan de promociones hasta final de año.

La cifra de negocio de la compañía alcanzó los 7.520 millones de euros, un 2,2% menos, aunque en términos comparables la facturación de la multinacional creció un 1,6%.

Contrapublicidad

Es precisamente el grupo lácteo el primero de los grandes fabricantes que comenzó a abrir fuego contra la marca blanca. A través de varios anuncios programados para horarios de máxima audiencia, Danone daba a conocer sus virtudes en materia de investigación y desarrollo, algo de lo que, según el anuncio, carecían las marcas creadas por los principales grupos de distribución en España.

Este no está siendo un ejercicio tranquilo para la multinacional láctea. Los problemas derivados del consumo y el éxito de la marca blanca han provocado importantes tensiones con algunos de los primeros espadas del sector de la gran distribución en España.

Al igual que el resto de los principales fabricantes, la disputa por hacerse con un hueco en las estanterías de los supermercados españoles ha sido dura, viendo reducido en muchos casos el espacio en favor de los productos del distribuidor. Por el momento la batalla parece estar cayendo del lado de la marca blanca, pero no está todo decidido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky