Empresas y finanzas

¿Austeros? Las cúpulas de Santander y BBVA elevan su plan de pensiones

Los beneficios de los bancos han bajado en el primer semestre, pero las cúpulas ejecutivas de las dos mayores entidades han tomado nota, reduciendo o congelando sus salarios, pero no las aportaciones al salario del futuro. Los planes de pensiones de Santander y BBVA han aumentado en los primeros meses, aunque no tanto como en los periodos de bonanza.

La austeridad aplicada a los gastos de administración y de explotación no ha llegado de momento a los fondos de jubilación que cobrarán el día de mañana los consejeros ejecutivos de los dos grandes grupos bancarios.

Los seis ejecutivos del Santander han aumentado un 0,7 por ciento su pensión desde diciembre de 2008 a junio de 2009, y ya acumula 284,5 millones de euros. La entidad ha metido en esta hucha 1,55 millones desde el pasado enero.

Algo más generoso ha sido BBVA, donde sus tres consejeros ejecutivos percibirán en el momento de la jubilación una cuantía superior en un 5 por ciento.

La entidad, en este caso, ha publicado de manera individual las prestaciones de su presidente, consejero delegado y secretario general. El primero, Francisco González, cuenta en su haber un plan que supera ligeramente los 77 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3 por ciento con respecto a cierre de 2008. El segundo, José Ignacio Goirigolzarri, disfrutará al menos de una jubilación de 54,4 millones de euros, tras haber subido desde enero un 3,2 por ciento.

El tercero, José Maldonado, ha sido el más beneficiado en el primer semestre, con un aumento del 16 por ciento, por lo que su fondo asciende ya a 9,1 millones.

En total, BBVA ha destinado una aportación de 7,78 millones a los planes de pensiones de estos tres consejeros ejecutivos.

Los fondos de jubilación no forman parte de las medidas de austeridad decididas a principios de año por los dos gigantes financieros, por las que aplicarán durante todo 2009 una política de congelación o rebaja de sus salarios, tanto fijos como variables. En el primer semestre, si no se tiene en cuenta la remuneración variable, que se distorsiona de un año a otro por los planes de stock options o pago en especie con acciones, se mantiene prácticamente invariable.

Los resultados de ambos bancos se redujeron en los seis primeros meses un 4,5 por ciento como consecuencia de las mayores provisiones para combatir la morosidad.

Compra del Meliá Princesa

Los sueldos y toda la retribución son consecuencia de la labor que realizan los gestores. Los proyectos de ambos siguen su curso. Así, BBVA ha comprado a Sol Meliá un hotel situado en el centro deMadrid. Se trata delMeliá Princesa. La operación se ha cifrado en 87,8 millones de euros, por los que la cadena registrará unas plusvalías de 50,1 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky