Madrid, 4 feb (EFECOM).- La mayoría de españoles se acercan a la Sociedad de la Información por el ocio y el entretenimiento que ésta ofrece, y no perciben en tal medida su valor informativo hasta que no se convierten en usuarios experimentados.
Esta conclusión se extrae del informe La Sociedad de la Información en España 2006, de la Fundación Telefónica, que muestra que un 41% de los usuarios nuevos de internet le otorgan un grado de importancia muy alta como medio de entretenimiento, cifra que se reduce al 32% entre usuarios experimentados.
Por contra, si se considera internet como medio de información, esta misma valoración de muy importante es otorgada por un 36% de los usuarios que se acercan por primera vez a la red, mientras que entre los usuarios con experiencia se eleva esa valoración hasta el 41%.
Estos datos muestran, según el informe, que el papel del entretenimiento pesa más a la hora de "enganchar" a los ciudadanos, mientras que, a medida que pasa el tiempo, éstos descubren las posibilidades de la red como medio de información.
La tesis de la mayor apetencia de los españoles por los contenidos de entretenimiento se ve avalada por los usos dados por éstos a internet durante el año 2006.
En el área de la información, un 63,7% de los usuarios buscó información de ocio o interés personal, por encima de noticias de actualidad (62%) y otros tipo de información profesional (55,6%), demandas seguidas de cerca por la consulta de carteleras de cine y espectáculos (52,1%).
En cuanto a las descargas realizadas, casi la mitad de los españoles (47%) utilizó la red para obtener películas, lo que sitúa a este contenido en segunda posición en cuanto a volumen de usuarios que lo descargan, sólo por detrás de los productos antivirus (49,5%).
La Sociedad de la Información no se compone sólo de ordenadores, y, por tanto, el ocio que provee tampoco proviene sólo de los PC (computadoras personales).
En 2006, el porcentaje de hogares españoles con ordenador subió hasta el 49,8%, un 3,9% más que en 2005, pero este crecimiento estuvo lejos de lo que aumentó la presencia de equipamientos dedicados al ocio.
El DVD se encontraba el año pasado en un 72,4% de los hogares, frente al 60,5% del año 2005; los reproductores de música en formato mp3 prácticamente doblaron su presencia, desde el 15,9% hasta el 31,6%; las cámaras de fotos digitales pasaron del 36,3% al 46,8%, y los navegadores GPS para vehículos crecieron desde el 3,2% al 6,6%.
Aunque la expansión de las consolas de videojuegos no fue muy grande en 2006 (creció un 1,8%, hasta el 27,4%), España se consolidó como uno de los países con mayor comercialización de videojuegos y se situó como el tercero en cuanto a ventas de juegos de la consola PlayStation, con 2,4 millones de unidades.
Los españoles no son muy propensos a realizar compras por internet, ya que, según datos de la oficina de estadística europea (Eurostat) recogidos por el informe, en 2005 sólo un 10% de ellos realizó este tipo de transacciones, por debajo de la media europea (21%) y de países como Noruega (47%) o Suecia (39%).
El ocio volvió a ser, en este caso, el sector de mayor demanda, con la compra de viajes o alojamientos de vacaciones en primer lugar (citado por el 60,9% de los compradores), seguida de la adquisición de entradas de espectáculos (36,4%).
Estos datos no ocultan, sin embargo, el gran avance experimentado por España en cuanto a Sociedad de la Información en 2006, año en el que el uso de internet creció un 14%, hasta llegar al 48% de los hogares, mientras que la banda ancha alcanzó los 7 millones de accesos (un 40% más que en 2005), de los que el 80% son ADSL.
Estas cifras sitúan al país 12 puntos por encima de la media de los países de la Unión Europea y como el décimo país del mundo por número de conexiones de banda ancha. EFECOM
pdj/cg
Relacionados
- Fundación France Telecom inaugura videoblog sobre Sociedad de la Información
- Telefónica presenta el libro "La Sociedad de la Información en España 2006"
- Telefónica presenta el libro "La Sociedad de la Información en España 2006"
- El Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, recogerá el premio Computing a la sociedad de la información
- Telefónica presenta el libro "La Sociedad de la Información en España 2006"