Madrid, 3 feb (EFECOM).- Cerca de 400.000 españoles aprovecharán las ofertas de los cruceros para pasar unas semanas de vacaciones a bordo de uno de esos hoteles flotantes que recorren en Mediterráneo, el Atlántico o el Mar del Norte y los fiordos escandinavos, según los especialistas del sector consultados por EFE.
Magnus Wrahme, director regional para el sur de Europa de la principal compañía de cruceros del mundo, Royal Caribbean Cruises, señaló que en España siguen aumentando constantemente el número de personas que aprovechan sus vacaciones para hacer un crucero, "de hecho se está incrementando a nivel general sobre un 15 y un 18 por ciento anual".
La evolución viene dada por "la mentalización de los españoles de que ya no se trata de un producto caro, sino que está al alcance de casi todos, y que es una forma nueva de pasar las vacaciones, es una oferta que se está popularizando".
Royal Caribbean Cruises cuenta con los barcos más grandes del mundo, como el Freedom of the Seas, que cuenta con 339 metros de eslora y una capacidad para 3.600 pasajeros, y para "esta nueva temporada vamos a contar con su gemelo, el Liberty of the Seas, de semejantes proporciones".
Esta compañía movió en sus barcos cerca de 30.000 pasajeros en el 2006, y espera llegar a los 40.000 en el 2007, aprovechando las salidas o llegadas desde Barcelona, para recorrer el Mediterráneo, en una semana, o ampliando a diez días para llegar desde la Ciudad Condal a Canarias y Lisboa.
Esta compañía ofrece también minicruceros de tres y cuatro días, conocidos como "escapadas".
El pasado año Royal Caribbean compró la división de cruceros de Marsans, Pullmantur, que es un "concepto diferente de vacaciones en el mar", y que viene muy bien a la compañía porque permite " tener una primera impresión a los cruceristas de este tipo de oferta".
Para Wrahme el número de españoles que van a utilizar en el futuro este tipo de medio para pasar sus vacaciones "va a ir creciendo paulatinamente y yo calculo que para el 2011 se habrá superado los 600.000.
De una opinión semejante es Emiliano González, el Director General de MSC Cruceros, otra de las compañías internacionales que llevan varios años operando en España y que ha modificado su estrategia comercial en el 2003 para adaptarse a las exigencias de los nuevos viajeros.
González es menos optimista que su homónimo de Royal y cifra la cantidad de cruceristas españoles en los próximos cinco años en una cifra próxima a los 500.000, porque "aun no hay una mentalidad de comprensión de lo que es un barco hotel entre los españoles, y aunque la progresión es importante, con cerca de 320.000 en el 2006 y puede que 400.000 en el 2007, creo que es difícil incrementar esas cifras todos los años".
MSC movió en el 2006 a cerca de 34.000 españoles, cifra que espera superar y alcanzar unos 50.000 en el 2007, ya que a partir de abril va a operar desde cuatro puertos españoles, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga, población esta última que se incorpora en la nueva temporada.
En la actualidad la empresa de cruceros cuenta con 8 barcos, cifra que aumentará hasta los once en 2009, colocando al menos 4 en el Mediterráneo y 3 en el Norte de Europa, con unas capacidades medias de 2.200 pasajeros.
El desarrollo del mundo del crucero en España, que se inició hace más de diez años con algunos intentos por parte de Trasmediterránea, y por la empresa italiana Festival, hoy ya desaparecida por bancarrota, ha desarrollado en los últimos tiempos tal actividad que incluso se ha creado un tour operador especializado en este tipo de viajes, "Un mundo de Cruceros".
Este touroperador ofrece hasta 18 navieras que están en el mundo crucerista, desde las ya indicadas, a las españolas Pullmantur, Globalia, e Iberostar, para cualquier destino del mundo por exótico que sea, o para barcos tan complicados y caros como el Queen Mary2 o el Queen Victoria.
Pero no todos los cruceros son hoteles flotantes, y así una empresa con menos pretensiones pero más amante de la naturaleza ofrece un tipo de crucero de aventura en la Patagonia.
Se trata de Cruceros Australis,que desarrolla su actividad en barcos de menos de cien metros de eslora, Mare Australis y Via Australis, que saliendo del puerto chileno de Punta Arenas, o del argentino Ushuaia, permiten llegar hasta el Cabo de Hornos, fondear entre los glaciales y visitar la flora y la fauna típica de esta región austral.EFECOM
jf/cg
Relacionados
- Economía/Transportes.- El tráfico de pasajeros de cruceros por puertos españoles sube un 1,62% hasta noviembre de 2006
- Economía/Transportes.- El tráfico de pasajeros de cruceros por los puertos españoles cayó un 16,2% hasta abril
- Economía/Transportes.- El tránsito de pasajeros de cruceros por los puertos españoles cayó un 30,47% hasta febrero