Lisboa, 3 feb (EFECOM).- El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, se opone a que la española La Caixa pueda tomar el control del Banco Portugués de Investimento (BPI), asegura hoy el semanario luso "Sol".
El semanario cita "una fuente oficial de la presidencia" y llama la atención acerca de que en una intervención ante la Asociación Industrial Portuguesa (AIP), el pasado jueves, Cavaco Silva lanzó una advertencia sobre el asunto.
En esa ocasión, el presidente luso dijo que "eventuales transferencias para manos extranjeras del comando de las grandes empresas nacionales no deben ser facilitadas" y el semanario argumenta que ello coincidió con el momento en el cual se discutía acerca de que el BPI podía "caer en las manos de La Caixa".
El semanario luso obtuvo también declaraciones del primer ministro, José Sócrates, quien dijo que "está de acuerdo con las declaraciones del Presidente de la República acerca de los centros de decisión nacionales".
Sócrates, que se encuentra de visita oficial en China, agregó que "el Gobierno estará muy atento al asunto de mantener las grandes empresas y sectores estratégicos en manos nacionales".
La Caixa de Barcelona pasó a controlar "indirectamente" el 22,8% del capital social del BPI, después de que su filial Caixa Holding, S.A.U. compró un paquete de más de 13 millones de acciones, según se informó oficialmente el pasado 10 de noviembre.
La polémica subió de tono después de que el Banco de Portugal autorizase a La Caixa a controlar hasta el 33 por ciento del BPI, entidad que se encuentra bajo una opa lanzada por el Millennium bcp desde el pasado 13 de marzo.
Esta opa fue considerada hostil por los accionistas de referencia del BPI.
La oferta es de 5,70 euros por acción, lo que representa una oferta de 4.330 millones de euros por la totalidad del capital de la entidad financiera lusa.
El pasado 25 de enero, el presidente ejecutivo del BPI, Fernando Ulrich dijo que prefería trabajar con los actuales accionistas, entre los que se destaca La Caixa, que con cualquier otras personas.
Durante la presentación de resultados, Ulrich fue preguntado si prefería que fuese La Caixa la que controlase el BPI, en lugar de un banco portugués, y afirmó que en su opinión personal trabajar con los españoles sería mejor.
Además de La Caixa, BPI tiene como principales accionistas al brasileño Grupo Itaú (17,8%), y a Allianz (9%). EFECOM
mrl/cg
Relacionados
- Caixa Catalunya, reconocida por su adaptación a Basilea II
- Caixa Catalunya quiere seguir soltera, pero habrá 'matrimonios'
- La Caixa negocia controlar hasta el 80% de Caifor
- El aumento de clientes y negocio apoyan los resultados de La Caixa
- Caixa Sabadell duplica el volumen de su negocio de empresa en tres años